Misterio en Chubut: paseaban por la costa y encontraron 20 esqueletos humanos
Un perturbador hallazgo se produjo ayer por la tarde en los médanos de
la Península Valdés, provincia de Chubut, cuando dos turistas que
transitaban por el lugar se toparon con 20 esqueletos desparramados por la arena.
Adrián García y su hermano Ricardo daban un paseo en cuatriciclo cuando
a alrededor de las 17 se encontraron en el camino con los restos
humanos, ubicados dentro de la estancia de la Fundación Vida Silvestre.
Algunos de estos restos óseos estaban envueltos en bolsas de consorcio rasgadas,
algo que sorprendió y desconcertó aún más a los testigos, que se
dirigieron inmediatamente a realizar la denuncia ante las autoridades
policiales.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/02/13192946/esqueletos-chubut-2.jpg)
Las imágenes del descubrimiento se viralizaron rápidamente en las redes
sociales, donde las especulaciones con respecto al origen de los
huesos van desde mujeres víctimas de trata hasta prisioneros políticos.
Los primeros trascendidos también indican que podrían ser restos aborígenes pertenecientes a un antiguo cementerio cedido para la construcción de un gimnasio. Y que los huesos serían de personas jóvenes, de entre 25 y 35 años.
En medio de la confusa situación, algunos organismos de derechos humanos salieron a exigir respuestas sobre la procedencia.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/02/13193001/esqueletos-chubut.jpg)
Horas más tarde, la Jefatura de Policía de la provincia de Chubut, explicó se
trataría de osamentas que datan de 3 mil años de antigüedad y que
estarían estudiando un grupo de antropógos del Centro Nacional
Patagónico (CENPAT).
Además, en su cuenta de Twitter, aclararon que fueron los propios arqueólogos quienes colocaron las bolsas.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/02/13192953/esqueletos-chubut-3.jpg)
No obstante, personal de Criminalística de
la Policía de Puerto Madryn está llevando adelante la investigación
para verificar la procedencia. Ya le informaron a expertos de la
dirección de Áreas Protegidas y Pueblos Originarios y a la Secretaría de
Cultura de Chubut para garantizar la preservación del patrimonio.
Mañana, tras la actuación de la delegación forense, se espera que brinden más detalles sobre el hecho.
Etiquetas
Nacionales
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :