Un joven santafesino en el "mundial de Biología"
El estudiante rafaelino, Mariano Brasca,
fue seleccionado para integrar el equipo nacional de Biología que
representó al país en el certamen internacional de las Olimpiadas
Internacionales de Biología. El mismo se llevó a cabo en la ciudad de
Teherán, capital de la República de Irán.
Lo
realizado conforma un orgullo que abarca a toda la comunidad local.
Además del gran esfuerzo personal, el joven estudiante se apoyó en la
colaboración de sus compañeros de equipo, de sus docentes y de su
familia.

Foto: Gentileza EESO 204
Desde
la escuela EESO 204 “Domingo de Oro”, destacaron el trabajo llevado a
cabo desde 2015, donde retomaron la preparación de los alumnos para
competir en Olimpíadas. En el caso de Mariano, al pasar a una instancia
mayor, contó con una larga preparación que incluyó concurrir al
laboratorio de la escuela a practicar procedimientos fuera del
calendario escolar.
“Lo
que hace más interesante a este certamen, no es tanto la participación
de nuestro país (que lo hace desde 1996), sino que uno de los
estudiantes que nos representa es rafaelino (hecho que no ocurre desde
el año 2000)”, valoró el docente coordinador del establecimiento,
Sebastián Garetto.
“Mi función es tomar el examen colegial, a partir del cual surgen los tres chicos que luego conforman nuestro equipo.
Luego
los preparo para el intercolegial y, si clasifican, los preparo para el
certamen Nacional. A partir de ahí ya no tengo nada que ver, aunque
intenté ayudar a Mariano con trabajos de laboratorio”, agregó orgulloso
de lo logrado por uno de sus alumnos.
Este
tipo de exámenes sobresalen por su valía y dificultan. En ellos se
evalúan conocimientos y destrezas de mayor complejidad a los que son
enseñados normalmente en el aula, con distintas instancias que ocupan
varias horas y una variada cantidad de consignas y actividades.
“No
presionamos a los chicos para que ganen, sino que queremos que conciban
a la biología desde otra perspectiva; brindándoles una instancia para
‘aprender a estudiar’. La idea principal es que los chicos no sufran
tanto la brecha -cada vez más grande- entre la escuela secundaria y la
universidad”
La
delegación completa estuvo integrada por Violeta Sampedro (de la
Escuela Municipal Paula Albarracín de Sarmiento, Buenos Aires), Maribel
Gándara (del colegio Nacional de Buenos Aires) y Guillermo Pacheco (del
colegio preuniversitario del Gymnasium de San Miguel de Tucumán). Los
alumnos fueron acompañados por los docentes Graciela Raffaini y Matías
Pellegrino, de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El camino
El
comienzo de la ilusión surgió en abril del año pasado, en el certamen
colegial, el cual permitió conformar el equipo que representaba a la
escuela. El mismo fue conformado por Martín Soria, Lucía Berón y Martano
Brasca. En agosto, se desarrolló en la localidad de Progreso el
certamen intercolegial; debido a la puntuación allí obtenida, el equipó
de la escuela local ganó su pase al certamen nacional a desarrollarse en
la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el mes de octubre.
Durante
los meses de febrero y marzo, se desarrolló en la Universidad Nacional
de Río Cuarto, Córdoba, la instancia en donde fueron seleccionados los
estudiantes que luego conformaron el equipo nacional que representó a
nuestro país en el encuentro internacional. Allí, participaron todos los
alumnos de los equipos que habían obtenido las diez primeras
calificaciones en el certamen nacional desarrollado en 2017, excepto
aquellos que en dicho año se encontraban cursando el último año de su
educación secundaria.
De
esa etapa de selección participaron Mariano Brasca y Lucía Berón. Ambos
fueron integrantes del equipo en el certamen nacional en donde
obtuvieron una destacada cuarta posición, siendo ellos los únicos
participantes de nuestra provincia. En esa oportunidad, como resultado
de su desempeño, Mariano Brasca obtuvo una de las mejores puntuaciones,
debido a lo cual fue seleccionado para participar en Irán.
Una
vez dentro del equipo nacional, Mariano viajó mensualmente a la
Universidad de Río Cuarto, donde diversos docentes universitarios
preparaban a los miembros del equipo en diversas temáticas, tales como
genética, sistemática, evolución y citología.
Con
orgullo, la escuela felicitó al estudiante y agradeció a todos aquellos
que contribuyeron ayudando a que Brasca llegue a dicha instancia.
“Estamos felices de que un alumno de una escuela pública de nuestra
localidad clasifique a un evento internacional, de donde surgieron y
surgen algunos de los protagonistas del desarrollo
científico-tecnológico y social de las próximas décadas”, expresaron
desde la institución.
Nivel “de oro”
La
institución rafaelina participa en el certamen a nivel nacional desde
1996, obteniendo destacadas participaciones, lo cual le permitió
posicionarse a nivel nacional como un establecimiento educativo de
referencia en lo que hace a las Ciencias Naturales.
En
1998, el equipo del establecimiento local obtuvo el 7° puesto a nivel
nacional, y por primera vez una estudiante de la escuela fue
seleccionada para participar del certamen internacional. La alumna en
cuestión fue Citlali Peláez, quien obtuvo la medalla de bronce en la
competencia que se desarrolló en Uppsala (Suecia).
Al
año siguiente, la escuela obtuvo el primer puesto a nivel nacional,
consagrando nuevamente a un estudiante del establecimiento que viajó al
nivel internacional. En este caso se trató de Emilio Scarinci, quien
participó en el certamen disputado en Antalya (Turquía), obteniendo
también una medalla de bronce.
En
2000 la escuela obtuvo el 2° puesto a nivel nacional, por lo que se les
otorgó la medalla de plata. A partir del 2002 y a lo largo de varios
años, la escuela ha participado también en el certamen de nivel I, con
estudiantes del nivel básico, obteniendo muy buenos resultados.
Etiquetas
Internacionales
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :