Registran -98 grados en la Antártida por primera vez
Llegar hasta la Antártida es casi tan
difícil como vivir en ella. Enormes masas de hielo que se erigen en la
misma costa y que se extienden miles de quilómetros hacia el interior.
Un paisaje llano, blanco y acompañado de un imperturbable cielo azul.
El
frío en el Polo Sur parece ser indescriptible... una vez, el científico
Francesc Vilardell declaró para La Vanguardia que las temperaturas que
allí existen son "similares a las del planeta Marte".
-98 grados
Un
equipo de ocho científicos de Estados Unidos y Países Bajos registraron
una temperatura extrema, la más fría en todo el plantea, de -98 grados
en la Meseta Antártida Oriental.
Así
lo informó un estudio liderado por el Centro Nacional de Datos de Hielo
y Nieve (NSIDC, en sus siglas en inglés) y publicado por publicado en
la revista ‘Geophysical Research Letters’.
Después
de analizar los datos de varios satélites de observación de la Tierra,
los científicos anunciaron en el 2013 que habían encontrado temperaturas
superficiales de -93 grados centígrados en varios puntos de la Meseta
Antártica Oriental.

Frío extremo en el Polo Sur.Foto: Internet
Esa
investigación preliminar fue revisada con nuevos datos que muestran que
los sitios más fríos de la Antártida en realidad alcanzan los -98
grados centígrados y que esas temperaturas gélidas se producen durante
la noche en el Polo Sur, principalmente en julio y en agosto.
¿Por qué temperaturas tan bajas?
Cuando
los investigadores anunciaron por primera vez que habían encontrado las
temperaturas más frías de la Tierra en el 2013, determinaron que se
necesitan cielos despejados persistentes y vientos ligeros para que las
temperaturas caigan tan bajas.
El
nuevo estudio añade que no sólo son necesarios cielos despejados, sino
que el aire esté extremadamente seco porque el vapor de agua bloquea la
pérdida de calor de la superficie de la nieve.
Los
investigadores observaron temperaturas ultrabajas en pequeñas
depresiones o huecos poco profundos en la capa de hielo de la Antártida,
donde el aire frío, denso y descendente se acumula sobre la superficie y
puede permanecer durante varios días. Esto permite que la superficie y
el aire que está sobre ella se enfríen aún más.
¿Cómo se sobrevive?
A esas temperaturas, ni las bacterias sobreviven.
La
madera se convierte en un perfecto aliado para las construcciones
antárticas, ya que se trata de un material que resiste muy bien las
temperaturas extremas y no se estropea debido a la ausencia de
bacterias.
Con información de Geophysical Research Letters, El Periódico y La Vanguardia.
Etiquetas
Medio Ambiente
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :