Hay bases de una acción regional fuerte para afianzar la recuperación algodonera
Es necesaria una estrategia de abordaje de la integración regional‘,
resaltó el ministro de Producción del Chaco, Marcelo Repetto, al dar una
visión sobre la unidad que deben buscar nuestra provincia y Santiago
del Estero en materia algodonera y en otras producciones, como contraste
al centralismo que predomina en la visión del gobierno nacional.
“El mapeo satelital de algodón incluyó un trabajo a campo
del 50% de los lotes”, reveló Marcelo Repetto.
‘De lo contrario no podemos gestionar cosas que hacen a
la competitividad de nuestras economías regionales‘, completó. Su visión
fue planteada algunos días después de encabezar en Charata la reunión
de integración regional, en el marco de Expo Agronea 2018.
Allí, el titular de la cartera productiva chaqueña
presentó la Jornada para la Integración de la Cadena Ganadera ‘Hablemos
de Ganadería‘, que se realizará el próximo 24 de agosto en el predio
ferial de la Sociedad Rural de Villa Ángela.
‘Fue un encuentro muy positivo porque abordamos varias
cuestiones. El algodón tuvo un papel preponderante, pero también temas
como el forestal, la fauna y las áreas protegidas‘, reveló en
declaraciones a radio Universidad.
Repetto estuvo acompañado en aquella ocasión por el
ministro de Producción de Santiago del Estero, Miguel Mandrille; además
del titular del Ministerio de Industra del Chaco, Gustavo Ferrer y
autoridades del INTA encabezadas por la directora de la Regional Chaco-
Formosa, Diana Piedra.
Una reunión similar se planifica, según adelantó, para
fines de julio en Reconquista, Santa Fe, con autoridades de esa
provincia. ‘Le mostramos (al ministro de Santiago del Estero) el trabajo
que hicimos de mapeo satelital de algodón, que incluyó un trabajo a
campo en el 50% de los lotes, con identificación de los productores, a
través de nuestros delegados extensionistas.
Fue una labor realizada con mucha responsabilidad y
profesionalismo‘, ponderó, a la vez que dijo que los datos que arrojó el
mapeo como resultados son compatibles con las estimaciones existentes.
Según precisó el funcionario, el área de siembra de
algodón en esta campaña fue de 138.592 hectáreas. ‘En el sudoeste hay
una zona muy fuerte, y en el noroeste también, hacia donde se fue
corriendo la frontera. Son datos muy interesantes que nos permitirán dar
de nuevo una discusión sobre el cultivo‘, indicó.
RESPALDO CIENTÍFICO
‘No podemos pensar una verdadera política pública y un
desarrollo de la cadena sin tener un diagnóstico de superficie,
unidades, cantidad de productores y la zona hacia donde se va corriendo
la frontera.
A partir de estos datos con respaldo científico podemos
discutir como corresponde‘, indicó y dijo que el trabajo y sus
resultados van ‘más allá del Fondo Compensador Algodonero‘, instrumento
fundamental porque atiende a un importante estrato de productores aunque
la producción y sus problemáticas van más allá.
‘Más allá de los límites geográficos entre Chaco y
Santiago del Estero, los productores chaqueños siembran en la vecina
provincia, y a la inversa, es un factor común no sólo en agricultura
sino también en ganadería y en otras producciones.
Trabajamos también en el movimiento de camiones, en el
control de guías, encarpado y protocolos de destrucción de rastrojos.
Son cosas importantes que hacen a pensarnos como una región‘, repasó
Repetto.
Por eso dijo que es necesaria ‘una estrategia de abordaje
de la integración regional‘ contra el centralismo. ‘De lo contrario no
podemos gestionar cosas que hacen a la competitividad de nuestras
economías regionales‘, concluyó.
MAYORES CONTROLES SOBRE EL TRÁNSITO DE MADERA
Sobre el tránsito ‘ilegal‘ de madera entre el Chaco y
Santiago del Estero, el ministro de Producción Marcelo Repetto reconoció
que existe, pese a los ‘controles estrictos‘.
‘La picada Olmos es un lugar extenso, donde tenemos
montado un equipo de nuestra Dirección de Bosques, con patrullajes
diarios y naturalmente que siempre detectamos infracciones”, explicó.
‘Igual existe movimiento ilegal, por eso también es
importante que ambas provincias, sumando a Salta también, firmemos un
acuerdo de la unificación de emisión de guías‘, planteó.
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :