La importancia de realizar a conciencia la ficha médica
El médico pediatra Cipriano Rougier explicó en Cadena 3 la importancia de realizar a conciencia la ficha médica en los niños antes del comienzo de clases.
“Algunos colegas lo toman como una cosa rutinaria y esto no es bueno ni para el paciente ni para el profesional. Es una buena oportunidad para enseñar, educar y disipar dudas”, advirtió el especialista.
Rougier indicó que si bien en el proceso generalmente se presentan niños aparentemente sanos, si se hace la ficha médica a conciencia “se pueden encontrar elementos para tratar a futuro o para charlar con los padres y prevenir”.
“Es un buen momento para enseñar, educar y disipar dudas. La palabra del médico todavía tiene peso”, reiteró.
“Es casi una rutina. Nos van a mostrar un chico sano, pero tenemos esta oportunidad y los elementos para entrar y detectar excepciones”, manifestó. “Hay trucos que uno tiene y con palpar el abdomen muchas veces se encontraron tumores. Son excepciones pero cuando estas cosas están pueden ser graves”, señaló.
El pediatra alertó que durante las fichas médicas se pueden detectar problemas oculares, tensión arterial, obesidad, desviaciones en la columna como escoliosis, colesterol, diabetes y en caso más graves tumores.
Destacó, además que es un buen momento para revisar si tienen todas las vacunas y comenzar a enseñar a los adolescentes de 11 o 12 años a palparse las mamas (en el caso de las niñas) y los testículos (en el caso de los niños) para que solos puedan comenzar a detectar si tienen alguna anormalidad en sus órganos.
“Algunos colegas lo toman como una cosa rutinaria y esto no es bueno ni para el paciente ni para el profesional. Es una buena oportunidad para enseñar, educar y disipar dudas”, advirtió el especialista.
Rougier indicó que si bien en el proceso generalmente se presentan niños aparentemente sanos, si se hace la ficha médica a conciencia “se pueden encontrar elementos para tratar a futuro o para charlar con los padres y prevenir”.
“Es un buen momento para enseñar, educar y disipar dudas. La palabra del médico todavía tiene peso”, reiteró.
“Es casi una rutina. Nos van a mostrar un chico sano, pero tenemos esta oportunidad y los elementos para entrar y detectar excepciones”, manifestó. “Hay trucos que uno tiene y con palpar el abdomen muchas veces se encontraron tumores. Son excepciones pero cuando estas cosas están pueden ser graves”, señaló.
El pediatra alertó que durante las fichas médicas se pueden detectar problemas oculares, tensión arterial, obesidad, desviaciones en la columna como escoliosis, colesterol, diabetes y en caso más graves tumores.
Destacó, además que es un buen momento para revisar si tienen todas las vacunas y comenzar a enseñar a los adolescentes de 11 o 12 años a palparse las mamas (en el caso de las niñas) y los testículos (en el caso de los niños) para que solos puedan comenzar a detectar si tienen alguna anormalidad en sus órganos.
Etiquetas
Salud
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :