Buscan cobrar a extranjeros en hospitales públicos de Jujuy
El Gobierno de la provincia de Jujuy propone cobrarles a los extranjeros
por el uso de hospitales públicos, ya que "es necesario que la
provincia recupere el dinero gastado en ciudadanos de otros países que
tengan la posibilidad de pagar", dijo a Cadena 3 el ministro de Salud jujeño, Gustavo Bouhid.
"Estamos hablando de casos que no son ocasionales que por casualidad tuviste un accidente de tránsito u otro tipo de imprevisto", detalló.
"Tenemos casi una derivación sistemática cruzando la frontera, donde son pacientes crónicos que necesitan la atención y en su lugar de origen no tienen la capacidad tecnológica o no tienen los médicos adecuados, pero sí poseen la posibilidad de pagarlo o de hacer una retribución", agregó Bouhid.
Aclaró que se refiere a "todos los extranjeros, sobre todo a los limítrofes. Bolivia es el país que más derivaciones nos provoca", especificó.
Bouhid señaló que saben que "pasa hace mucho" y consideró "que es momento de ponerlo en debate y tratar de lograr una política pública de recupero", que permita que con los impuestos que pagan "los jujeños se pueda atender también mejor en los hospitales a los jujeños, tener mayor tecnología y no desviar fondos en terceros pagadores que tienen la capacidad de pago".
"La urgencia debe estar exceptuada", subrayó, al mismo tiempo que aclaró: "No hablo de cobrarle al paciente, sino que la nación de origen se haga cargo del pago".
Por otra parte indicó que "se hará la gestión de pago a los que tienen el seguro de viajero". Sin embargo, consignó que en ese aspecto tienen "un déficit al no contar con las gestiones de cobro".
Bouhid afirmó que "la realidad es que habitantes de otros países se aprovechan de la gratuidad de la salud en Argentina".
"Creo que tenemos que cambiarlo y me parece bueno plantear el tema y que se tome una resolución al respecto", manifestó.
Por último, no especificó el costo real del servicio prestado a extranjeros en la provincia norteña.
La situación en Córdoba
El jefe del Departamento de Cirugía del Hospital de Urgencias de Córdoba, Norberto Brusa, admitió que en su nosocomio también hay muchos pacientes provenientes del exterior, sobre todo de los países limítrofes como Bolivia, Paraguay y Chile.
De todos modos, Brusa, que no dio ningún porcentaje, aclaró que "se les brinda (a los extranjeros) toda la atención como a cualquier persona", sin pedidos especiales.
Además, el facultativo afirmó que la presencia de extranjeros no afecta de manera marcada en los números del Hospital de Urgencias. "Es tal la cantidad de gente que entra con emergencias importantes, que la incidencia de la atención de estos pacientes en términos de gastos no influye significativamente en el presupuesto", señaló.
"Estamos hablando de casos que no son ocasionales que por casualidad tuviste un accidente de tránsito u otro tipo de imprevisto", detalló.
"Tenemos casi una derivación sistemática cruzando la frontera, donde son pacientes crónicos que necesitan la atención y en su lugar de origen no tienen la capacidad tecnológica o no tienen los médicos adecuados, pero sí poseen la posibilidad de pagarlo o de hacer una retribución", agregó Bouhid.
Aclaró que se refiere a "todos los extranjeros, sobre todo a los limítrofes. Bolivia es el país que más derivaciones nos provoca", especificó.
Bouhid señaló que saben que "pasa hace mucho" y consideró "que es momento de ponerlo en debate y tratar de lograr una política pública de recupero", que permita que con los impuestos que pagan "los jujeños se pueda atender también mejor en los hospitales a los jujeños, tener mayor tecnología y no desviar fondos en terceros pagadores que tienen la capacidad de pago".
"La urgencia debe estar exceptuada", subrayó, al mismo tiempo que aclaró: "No hablo de cobrarle al paciente, sino que la nación de origen se haga cargo del pago".
Por otra parte indicó que "se hará la gestión de pago a los que tienen el seguro de viajero". Sin embargo, consignó que en ese aspecto tienen "un déficit al no contar con las gestiones de cobro".
Bouhid afirmó que "la realidad es que habitantes de otros países se aprovechan de la gratuidad de la salud en Argentina".
"Creo que tenemos que cambiarlo y me parece bueno plantear el tema y que se tome una resolución al respecto", manifestó.
Por último, no especificó el costo real del servicio prestado a extranjeros en la provincia norteña.
La situación en Córdoba
El jefe del Departamento de Cirugía del Hospital de Urgencias de Córdoba, Norberto Brusa, admitió que en su nosocomio también hay muchos pacientes provenientes del exterior, sobre todo de los países limítrofes como Bolivia, Paraguay y Chile.
De todos modos, Brusa, que no dio ningún porcentaje, aclaró que "se les brinda (a los extranjeros) toda la atención como a cualquier persona", sin pedidos especiales.
Además, el facultativo afirmó que la presencia de extranjeros no afecta de manera marcada en los números del Hospital de Urgencias. "Es tal la cantidad de gente que entra con emergencias importantes, que la incidencia de la atención de estos pacientes en términos de gastos no influye significativamente en el presupuesto", señaló.
Etiquetas
Salud
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :