El Dakar busca recuperar a la Argentina
La Amaury Sport Organisation (ASO), empresa francesa organizadora del Dakar, buscará recuperar a Argentina y Chile como sedes del rally más duro del mundo antes de decidir si mantiene la carrera en Sudamérica, aseguró hoy el director de la prueba, Etienne Lavigne.
El francés afirmó en una entrevista a la agencia EFE que la prioridad de los organizadores es continuar en Sudamérica, donde se han celebrado las diez últimas ediciones del rally, pero que al mismo tiempo contemplan escenarios en otros continentes si vuelven a encontrar problemas.
El francés afirmó en una entrevista a la agencia EFE que la prioridad de los organizadores es continuar en Sudamérica, donde se han celebrado las diez últimas ediciones del rally, pero que al mismo tiempo contemplan escenarios en otros continentes si vuelven a encontrar problemas.
"En los próximos meses vamos a visitar Chile, Argentina y otros países del continente para recuperar tendencias sobre una participación en el futuro. Sabemos que aquí en Perú hay un interés para mantener la competencia en 2020. Lo sabemos desde ya", comentó.
"Eso quiere decir que, entre hoy y finales de diciembre, necesitamos movernos para saber si hay un interés real e importante en los países. Esta mañana hemos hablado con Chile para saber si podemos visitarlos en octubre. De esta manera, estaremos en capacidad de anticipar", añadió.
Lavigne explicó que su objetivo es tener claro dónde se realizará el Dakar 2020 antes de que finalice la edición de 2019 para evitar los problemas atravesados este año, que obligaron a organizar la carrera por primera vez en un único país, Perú, tras no llegar a acuerdos con Argentina, Bolivia ni Chile.
"Hemos encontrado este año un contexto un poco complicado: nuevo presidente en Chile, con una política de austeridad; problemas económicos en Argentina muy fuertes, y en Bolivia es un poco la inexactitud por el futuro del Dakar en el país", relató.



Publicar un Comentario
No hay comentarios. :