Lo que faltaba: preocupa la destrucción de silobolsas y robo de materia prima
SAENZ PEÑA (Agencia). El robo de soja almacenada en silobolsas golpea
también a productores en esta provincia y luego de los casos denunciados
en la zona de Avia Terai y Tres Isletas se formalizó desde la Jefatura
de la Dirección de Zona Interior la puesta en marcha de una serie de
operativos sorpresa como prevención, aseguró a NORTE el titular de ese
organismo, Fernando Romero.
La destrucción de silobolsas para robarse la producción almacenada, en este caso soja, preocupa a los productores chaqueños.
Productores agrícolas de la zona central de la provincia,
expusieron la gran preocupación reinante a partir del ataque de
bandidos rurales a silobolsas y posterior robo de la producción
acumulada.
En menos de 10 días habían ocurrido dos casos: uno en
Tres Isletas y el otro en Avia Terai, donde en total se llevaron más de
150 toneladas de maíz en grano almacenados en bolsones.
Ahora, el caso más reciente se dio en la madrugada de
este lunes, en la zona de Campo Largo, en un predio donde según se
indicó que se llevaron más de 45 toneladas de soja almacenadas en
bolsones, en un operativo en el que los delincuentes utilizaron baldes,
bolsas y palas para cargar la materia
prima.
DENUNCIA RADICADA
El encargado de los silos radicó denuncia la denuncia
dando cuenta que en el establecimiento rural ‘La Lucía‘, a unos 12
kilómetros al oeste de la ruta nacional 89, jurisdicción de Campo Largo a
la vera del camino a La Montenegrina, se encontró con bolsones rotos y
faltantes de soja de los mismos.
La policía instrumentó operativos de
prevención en forma sorpresiva en varios lotes de zonas donde se
registraron robos para evitar que los piratas de la soja sigan operando.
Aparentemente, el transporte de la oleaginosa se hizo en
al menos un equipo completo, es decir, camión y acoplado. Al hacerse una
recorrida por el lugar, la policía encontró ocho baldes de 20 litros
vacíos, ocultos entre las malezas, con los cuales habrían cargado la
producción de los silos al camión.
Para ello -estiman- habrían destinado los delincuentes
denominados ‘piratas de la soja‘ a unas diez personas que procedieron a
hacer la carga en forma manual.
OPERATIVOS RURALES SORPRESIVOS
El titular de la Dirección de Zona Interior, Fernando
Romero, anunció que a partir de la fecha se realizará en zonas de Campo
Largo y de Corzuela, los mismos operativos diseñados para Avia Terai y
Tres Isletas donde se logró frenar el robo de soja y de maíz.
‘Serán operativos sorpresivos y ya están diagramadas las
tareas en tal sentido‘, adelantó el jefe policial a NORTE. A la par,
admitió que la gran cantidad de caminos vecinales facilita en algunos
casos la escapada de los delincuentes.
Finalmente, llamó a otros organismos de control a los
efectos de observar de qué manera la soja robada se la intenta
introducir en el “mercado negro”, ya que no tienen cartas de porte ni
otra documentación que avale la comercialización de este producto
cosechado días atrás. Así, a la falta de rentabilidad producto del clima
o de otras cuestiones coyunturales, los productores deben soportar el
robo de la materia prima con más cantidad de toneladas en el Chaco.
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :