Qué debemos comer para sentirnos más felices
El 20 de marzo se celebró en todo el mundo el Día Internacional de la
Felicidad, que se conmemora desde 2013 por iniciativa de las Naciones
Unidas como reconocimiento al papel que desempeña en la vida de las
personas.
Hay numerosos factores que influyen en ese estado de ánimo y pocas veces tenemos en cuenta a la alimentación saludable. Es más, creemos que estamos más felices cuando comemos, por ejemplo, una hamburguesa triple. Y aunque eso nos puede generar placer inmediato, el efecto en nuestro cuerpo es contrario.
Está comprobado: una dieta con alimentos naturales influye positivamente en nuestro estado de ánimo, ahuyentando la depresión. Mientras que la dieta basada en comida procesada y ultraprocesada aumenta la posibilidad de padecer este trastorno, y sucede básicamente porque no adquirimos las vitaminas, minerales y antioxidantes que nuestro cuerpo y cerebro necesitan para funcionar correctamente.
Hay alimentos que promueven la producción de las llamadas “hormonas de la felicidad”: la serotonina y la dopamina, que actúan como neurotransmisores claves para aumentar los pensamientos positivos, la sensación de bienestar, la energía mental, el placer, la atención y la motivación.
Numerosos estudios han determinado que la reducción de serotonina afecta a los estados de ánimo, favoreciendo la tendencia a ser negativo, depresivo y agresivo. Además, puede provocar problemas con la regulación del sueño (insomnio), de la actividad sexual, del apetito y del comportamiento exterior de un individuo en general.
Algunos alimentos que promueven la producción de serotonina y dopamina son: verduras de estación (principalmente espinaca, ají, remolacha, acelga, espárrago, zanahoria, pepino y perejil), frutas de estación (principalmente banana, ananá, palta, arándanos, cerezas y frutas con vitamina C), frutos secos, cereales integrales, legumbres, lácteos (leche, queso, yogurt), huevo, pollo, pescados, pastas, arroz y pan integrales.
La recomendación es llevar una dieta variada que incluya cinco porciones diarias de frutas y verduras, variando tipos y colores para adquirir todos los nutrientes y prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer y obesidad, entre otros trastornos. Y, como vimos, para sentirnos felices y mantener un cerebro sano.
Hay numerosos factores que influyen en ese estado de ánimo y pocas veces tenemos en cuenta a la alimentación saludable. Es más, creemos que estamos más felices cuando comemos, por ejemplo, una hamburguesa triple. Y aunque eso nos puede generar placer inmediato, el efecto en nuestro cuerpo es contrario.
Está comprobado: una dieta con alimentos naturales influye positivamente en nuestro estado de ánimo, ahuyentando la depresión. Mientras que la dieta basada en comida procesada y ultraprocesada aumenta la posibilidad de padecer este trastorno, y sucede básicamente porque no adquirimos las vitaminas, minerales y antioxidantes que nuestro cuerpo y cerebro necesitan para funcionar correctamente.
Hay alimentos que promueven la producción de las llamadas “hormonas de la felicidad”: la serotonina y la dopamina, que actúan como neurotransmisores claves para aumentar los pensamientos positivos, la sensación de bienestar, la energía mental, el placer, la atención y la motivación.
Numerosos estudios han determinado que la reducción de serotonina afecta a los estados de ánimo, favoreciendo la tendencia a ser negativo, depresivo y agresivo. Además, puede provocar problemas con la regulación del sueño (insomnio), de la actividad sexual, del apetito y del comportamiento exterior de un individuo en general.
Algunos alimentos que promueven la producción de serotonina y dopamina son: verduras de estación (principalmente espinaca, ají, remolacha, acelga, espárrago, zanahoria, pepino y perejil), frutas de estación (principalmente banana, ananá, palta, arándanos, cerezas y frutas con vitamina C), frutos secos, cereales integrales, legumbres, lácteos (leche, queso, yogurt), huevo, pollo, pescados, pastas, arroz y pan integrales.
La recomendación es llevar una dieta variada que incluya cinco porciones diarias de frutas y verduras, variando tipos y colores para adquirir todos los nutrientes y prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer y obesidad, entre otros trastornos. Y, como vimos, para sentirnos felices y mantener un cerebro sano.
Etiquetas
Salud
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :