Locales

[Locales][grids]

Agropecuarias

[Agropecuarias][list]

Deportes

[Deportes][bsummary]

14 motivos avalados por la ciencia para dormir la siesta

Dormir siesta nos permite recuperar el sueño perdido y al mismo tiempo obtener varios beneficios en cuanto a nuestra salud y calidad de vida.

Los países más populares en este hábito son Grecia, Brasil y México, en donde hasta el 72% de las personas toma un descanso a la mitad del día cuatro veces por semana.

Diversos estudios científicos demuestran que dormir después de la comida nos permite estar más alertas, mejorar nuestro funcionamiento cognitivo y el estado de ánimo, aumentar la creatividad y la memoria.

Además, si bien dormir más tiempo nos hace sentir más rejuvenecidos, se recomiendan siestas de 10 a 15 minutos para recuperar energías y poder conciliar un buen sueño a la noche.


Es buena para el cerebro
Según un estudio publicado en la revista Progress in Brain Research, una siesta de 5 a 30 refresca nuestro cerebro y mejora el funcionamiento cognitivo. Sin embargo si dura más de media hora efecto puede ser negativo.
Potencia la memoria y el aprendizaje
Descansar después de una comida nos ayuda a concentrarnos y a rendir más, por lo tanto mejora nuestro aprendizaje en general.
Disminuye la presión arterial
Un estudio en The Journal of Human Hypertesion afirma que con este descanso se reduce la presión sistólica y ayuda a combatir la hipertensión.
Nos hace más alegres y positivos
Una siesta prolongada de entre 45 a 90, permite entrar en el sueño REM, por lo que mejora el estado de ánimo y al despertar somos más empáticos a la hora de evaluar las emociones de los demás.

De este modo también disminuyen nuestros prejuicios negativos y aumentan los positivos, despejan el mal humor y la visión negativa de las acciones del día.
Restaura nuestro sistema inmune
Con apenas dormir 30 minutos se restituye el impacto hormonal tras una mala noche de sueño.
Una investigación publicada en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, indicó que dormir pocas horas impacta en nuestro sistema inmune y endocrino, por lo tanto con unos momentos de siesta se recuperan estos marcadores a sus niveles normales.
Reduce el riesgo de obesidad
Un estudio de la Universidad de Navarra (España) concluyó que dormir menos de 5 horas diarias aumentaba el riesgo de sufrir sobrepeso, pero si le agregamos horas de siesta, esta tendencia nos permite combatirlo y mantener un peso saludable.
Las neuronas piden descanso tras la comida
Una investigación la Universidad de Manchester (Inglaterra) demostró que las neuronas que nos mantienen despiertos se desconectan tras la comida.

Se trata de las neuronas producen una proteína llamada orexina, responsable del sueño y la vigilia, por lo que dormir es la respuesta natural del organismo para recobrar energía.
Ayuda al corazón
Expertos recomiendan dormir hasta 45 minutos para ayudar a la recuperación cardiovascular y disminuir problemas cardiácos, hipertensión e ictus.

Disminuye el consumo de cafeína
Diversos estudios recomiendan que es mejor dormir para combatir la somnolencia a tomar una taza de café.

La privación del sueño está relacionado con el consumo y abuso de café y en algunos casos el aumento de alcohol, por lo tanto es mejor tomar una siesta para sentirse lleno de energía y disminuir la dependencia de estas bebidas.
Reduce el estrés
Descansar aunque sea diez minutos nos hace sentir más relajados y restablece nuestros niveles de estrés para que nos sintamos prevenidos y listos para continuar con la rutina.
Mejora la salud mental
Un ejercicio moderado y siestas regulares mejoran y mantiene la salud mental, sobre todo en los ancianos.

Una investigación demostró que los adultos que tomaban una siesta luego del almuerzo, seguida de actividad moderada tenían mejor salud física y menta. Además de una mejor calidad de sueño durante la noche.
Aumenta la creatividad
Según una investigación de la Universidad de California en San Diego, descubrió que las personas que tomaban siestas REM (en la fase de sueño profundo), eran más creativas a la hora de resolver problemas que los que no dormían.
Nos mantiene alerta
La Nasa descubrió que los pilotos que dormían una siesta de cuarente minutos estaban más alerta que el resto, por lo tanto si estamos confundidos o perdidos es recomendable descansar para aumentar el rendimiento y la atención.
Incrementa la paciencia
Investigadores de la Universidad de Michigan le pidieron a un grupo de participantes que completaran una tarea particularmente frustrante: dibujar diseños geométricos en la pantalla de ordenador.

Los resultados demostraron que quienes tomaron una siesta de una hora antes del ejercicio pudieron dibujar durante 90 segundos, en tanto que el resto se rindió pasados los 48.
Publicar un Comentario
  • Blogger Comentar usando Google
  • Facebook Comentar usando Facebook
  • Disqus Comentar usando Disqus

No hay comentarios. :