La CGT resolvió acompañar la marcha del 22 de febrero
El Consejo Directivo de la CGT resolvió
“acompañar activamente” la movilización del Sindicato de Camioneros
anunciada para el 22 de febrero. Con ausencia de “gordos” e
“independientes”, anunciaron la unanimidad en su adhesión a la marcha
“contra las políticas económicas del Gobierno”, en Avenida 9 de Julio.
Al
mismo tiempo, advirtió que no aceptará “ningún tipo de referencia” para
las negociaciones paritarias y condenó la “fuerte tendencia a
deslegitimar la voz y el rol” de los gremios.
En
una conferencia de prensa en la que estuvo ausente Héctor Daer, uno de
los tres triunviros que integra la conducción de la central sindical, el
representante de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmidt, anunció
que se aprobó el documento del Congreso de la entidad llevado a cabo en
Mar del Plata. En consecuencia, sostuvo que “la CGT va a acompañar a
todos los gremios que tengan distintos problemas, y sabemos que los
tienen”.
Sobre
los ausentes, los ‘gordos‘ y los ‘independientes‘, Schmidt lo
relativizó: ‘Acá estuvo la mayoría. La respuesta de por qué no
estuvieron hay que pedírsela a ellos”, y vaticinó que “con el correr de
los días seguramente habrá mayores aclaraciones de los compañeros‘.
Luego
del encuentro se realizó el anuncio en el que, según los argumentos
expuestos, Schmidt puntualizó que “el 22 estaremos apoyando los reclamos
(de Camioneros) que son los mismos que estamos defendiendo”, aunque
también indicó que en el encuentro “no se discutió un posible paro
nacional”.
En
la sede de Azopardo 802, se realizó un análisis de la situación social y
económica, y se puso “en consideración el documento elaborado en Mar
del Plata”, en referencia al surgido del encuentro del pasado 18 de
enero, con el gastronómico Luis Barrionuevo como anfitrión. Allí,
Schmidt señaló, además, que “las paritarias deben ser libres de
cualquier injerencia, no se acepta ningún tipo de referencia, ya que las
anteriores terminaron siendo desbordadas por la realidad económica”
La
movilización de Camioneros se dispuso en medio de la profundización de
las disputas entre el gobierno y el ex titular de la CGT y líder del
gremio, Hugo Moyano, quien responsabilizó a la Casa Rosada por lo que
consideró una “persecución judicial”.
El
llamado a reunión había sido realizado por medio de un comunicado
enviado a todos los gremios que forman parte de la conducción nacional
de la central obrera, pero firmado por sólo dos de los tres secretarios
generales: Carlos Acuña y Juan Carlos Schmidt.
Ausencias y repudios
En
cuanto a la ausencia de Daer, aseguró que “está de vacaciones”, aunque
admitió que “él mismo ha manifestado que tiene algunos matices” de
diferencias con la postura aprobada de apoyar el reclamo de Camioneros.
Además de Daer, del gremio de Sanidad, otros sindicatos ausentes fueron
los de Construcción y Obras Sanitarias, informaron.
En
otro plano, el triunviro calificó de “simbólico” el anuncio de
congelamiento de salarios de quienes ocupan cargos políticos y dijo que
“hay mucha gente que puede hacerlo porque tiene mucha plata en el
bolsillo”, situación que no es compartida por “el criollo de a pie”.
Por
su parte, el estacionero, Carlos Acuña, subrayó que los casos de
corrupción en el sector sindical “merecen nuestro repudio”, pero aclaró
que son “situaciones que no representan al conjunto”, y admitió que
puede haber “situaciones puntuales” de “cinco, diez, veinte, cincuenta”
sindicalistas sobre un total de “38.000” que integran la suma de todas
las conducciones gremiales.
Etiquetas
Política



Publicar un Comentario
No hay comentarios. :