Advierten que demandará años tener un costo argentino lógico
El secretario de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, advirtió este jueves que tener un costo argentino "razonable" le demandará años al país.
En diálogo con Cadena 3, Grinman consideró que lo anterior es un "problema estructural, que no se va a terminar de la noche a la mañana".
Además, contó que se reunieron con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, a quien le entregaron un estudio que realizaron sobre el tema.
En ese marco, aseguró que hay una gran cantidad de factores que hacen que Argentina sea "un país carísimo", entre los que mencionó la presión tributaria, los juicios laborales, la alta informalidad en los empleos, los paros y protestas, y los excesos en los precios en las cadenas de valor.
De todos modos, excluyó al valor del dólar y a los sueldos de los trabajadores de esa valoración. Sobre la moneda norteamericana, dijo que las devaluaciones "nunca solucionaron nada". Con respecto a los asalariados, afirmó que el dinero que se llevan al bolsillo "no está en discusión".
Sobre la informalidad, señaló: "Hay un tercio del país que trabaja y tributa; otro que trabaja y no tributa; y un tercero que ni trabaja ni tributa. Esto quiere decir que la tercera parte está sosteniendo a dos terceras partes. El 30 por ciento de los que trabajamos y tributamos sostenemos al 70 por ciento que no tributa. Es una inequidad y la presión fiscal es imposible de bajar cuando no se amplía la base tributaria".
En diálogo con Cadena 3, Grinman consideró que lo anterior es un "problema estructural, que no se va a terminar de la noche a la mañana".
Además, contó que se reunieron con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, a quien le entregaron un estudio que realizaron sobre el tema.
En ese marco, aseguró que hay una gran cantidad de factores que hacen que Argentina sea "un país carísimo", entre los que mencionó la presión tributaria, los juicios laborales, la alta informalidad en los empleos, los paros y protestas, y los excesos en los precios en las cadenas de valor.
De todos modos, excluyó al valor del dólar y a los sueldos de los trabajadores de esa valoración. Sobre la moneda norteamericana, dijo que las devaluaciones "nunca solucionaron nada". Con respecto a los asalariados, afirmó que el dinero que se llevan al bolsillo "no está en discusión".
Sobre la informalidad, señaló: "Hay un tercio del país que trabaja y tributa; otro que trabaja y no tributa; y un tercero que ni trabaja ni tributa. Esto quiere decir que la tercera parte está sosteniendo a dos terceras partes. El 30 por ciento de los que trabajamos y tributamos sostenemos al 70 por ciento que no tributa. Es una inequidad y la presión fiscal es imposible de bajar cuando no se amplía la base tributaria".
Etiquetas
Economía
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :