Histórico rescate a suboficial que se quebró en la Antártida
Un avión Twin Otter aterrizó sobre el glaciar adyacente a la base antártica Orcadas para trasladar a un integrante de la dotación con una grave fractura expuesta, informaron desde la Base Marambio, donde la Fuerza Aérea opera los vuelos.
El vuelo en condiciones extremas marcó un hito histórico: es la primera vez que aterriza un Twin Otter en Orcadas, a donde las dotaciones llegan por mar.
Cumplido el aterrizaje en la zona, que había sido demarcada y acondicionada por el personal de Orcadas, se recargó combustible y se trasladó hacia Marambio al suboficial accidentado, donde se encontraba a la espera una aeronave Hércules C-130, que completaría la etapa final de la misión.
Efectuado el traspaso del herido a la aeronave de mayor porte, se procedió a despegar desde el Aeródromo Vicecomodoro Marambio para afrontar los más de mil kilómetros que separan a la base que oficia de puerta de entrada del Sector Antártico Argentino hacia la ciudad de Ushuaia, destino final del paciente.
Luego de tres horas de vuelo, la aeronave de la Fuerza Aérea Argentina aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ushuaia, dando por finalizado el operativo.
Pese a la fractura expuesta en una pierna y a una quebradura en el otro miembro, el hombre se encuentra en condiciones médicas estables.
Operativo exigente
Las condiciones climáticas propias del continente antártico y las complejidades que el mismo presenta hicieron que el operativo demandara varios intentos a lo largo de sucesivos días.
En este sentido, el día lunes 24 partió desde la Base Aérea Militar Río Gallegos hacia Marambio un Hércules C-130 con un médico y una enfermera a cargo del grupo que realizaría la evacuación aeromédica.
Según informó la Fuerza Aérea Argentina, en un primer intento, y con el paciente siendo monitoreado por los médicos que se encontraban en Orcadas, Marambio y Ushuaia, despegó desde el Aeródromo de Marambio un avión Twin Otter con el equipo que llevaría adelante la operación.
En el vuelo se les informó que se detectó una fractura en el hielo de la pista a la cual debían arribar, por lo que se vieron forzados a retornar a su punto de partida.
Durante su regreso, se desató un temporal sobre la Base Marambio que hizo desviar el vuelo hacia la Base chilena Frei. El Twin Otter permaneció en la vecina base a la espera que las condiciones mejoraran en Marambio, que presentaba temperaturas de -33 grados centígrados y vientos de 100 kilómetros por hora.
A fin de asegurar la correcta atención del paciente, se dispuso el vuelo de un Hércules C-130 que partió desde la Base Aérea Militar de Río Gallegos hacia la Base Orcadas y realizó un aerolanzamiento compuesto por material médico que incluía tubos de oxígeno, antibióticos, sueros e insumos varios.
En la búsqueda por acortar los tiempos necesarios para efectivizar la extracción, el Twin Otter partió desde la Base Frei hacia Marambio, en una operación nocturna que, dados los riesgos que la misma conlleva, demandó el trabajo y atención de toda la dotación.
Bajo las circunstancias descriptas, ya de retorno en Marambio, se pudo planificar y llevar a cabo la maniobra que significaría la exitosa evacuación del paciente desde el glaciar contiguo a la Base Orcadas.
El vuelo en condiciones extremas marcó un hito histórico: es la primera vez que aterriza un Twin Otter en Orcadas, a donde las dotaciones llegan por mar.
Cumplido el aterrizaje en la zona, que había sido demarcada y acondicionada por el personal de Orcadas, se recargó combustible y se trasladó hacia Marambio al suboficial accidentado, donde se encontraba a la espera una aeronave Hércules C-130, que completaría la etapa final de la misión.
Efectuado el traspaso del herido a la aeronave de mayor porte, se procedió a despegar desde el Aeródromo Vicecomodoro Marambio para afrontar los más de mil kilómetros que separan a la base que oficia de puerta de entrada del Sector Antártico Argentino hacia la ciudad de Ushuaia, destino final del paciente.
Luego de tres horas de vuelo, la aeronave de la Fuerza Aérea Argentina aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ushuaia, dando por finalizado el operativo.
Pese a la fractura expuesta en una pierna y a una quebradura en el otro miembro, el hombre se encuentra en condiciones médicas estables.
Operativo exigente
Las condiciones climáticas propias del continente antártico y las complejidades que el mismo presenta hicieron que el operativo demandara varios intentos a lo largo de sucesivos días.
En este sentido, el día lunes 24 partió desde la Base Aérea Militar Río Gallegos hacia Marambio un Hércules C-130 con un médico y una enfermera a cargo del grupo que realizaría la evacuación aeromédica.
Según informó la Fuerza Aérea Argentina, en un primer intento, y con el paciente siendo monitoreado por los médicos que se encontraban en Orcadas, Marambio y Ushuaia, despegó desde el Aeródromo de Marambio un avión Twin Otter con el equipo que llevaría adelante la operación.
En el vuelo se les informó que se detectó una fractura en el hielo de la pista a la cual debían arribar, por lo que se vieron forzados a retornar a su punto de partida.
Durante su regreso, se desató un temporal sobre la Base Marambio que hizo desviar el vuelo hacia la Base chilena Frei. El Twin Otter permaneció en la vecina base a la espera que las condiciones mejoraran en Marambio, que presentaba temperaturas de -33 grados centígrados y vientos de 100 kilómetros por hora.
A fin de asegurar la correcta atención del paciente, se dispuso el vuelo de un Hércules C-130 que partió desde la Base Aérea Militar de Río Gallegos hacia la Base Orcadas y realizó un aerolanzamiento compuesto por material médico que incluía tubos de oxígeno, antibióticos, sueros e insumos varios.
En la búsqueda por acortar los tiempos necesarios para efectivizar la extracción, el Twin Otter partió desde la Base Frei hacia Marambio, en una operación nocturna que, dados los riesgos que la misma conlleva, demandó el trabajo y atención de toda la dotación.
Bajo las circunstancias descriptas, ya de retorno en Marambio, se pudo planificar y llevar a cabo la maniobra que significaría la exitosa evacuación del paciente desde el glaciar contiguo a la Base Orcadas.
Etiquetas
Nacionales
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :