En 13 años la presión tributaria podría bajar sólo 5 puntos
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) elaboró un informe que plantea un estudio de escenarios fiscales nacionales posibles para el período 2018 – 2030; y concluye que con gasto real constante y crecimiento del PBI del 4%, en 13 años la presión tributaria podría bajar solamente 5 puntos.
Actualmente, el principal debate fiscal pasa por la posibilidad de llevar a cabo una reforma tributaria, cuáles podrían ser sus características y de qué magnitud.
Necesariamente, la discusión acerca de un cambio en la obtención de los recursos está fuertemente ligada al gasto público que los mismos permiten, plantear escenarios y objetivos para una variable implica modificar también la otra.
El informe se plantea un estudio de escenarios fiscales nacionales posibles para el período 2018 – 2030, bajo los siguientes supuestos:
- La inflación toma un sendero decreciente.
- El crecimiento real anual del PBI se supone de un 2%, de un 4% o de un 6%, dando lugar a tres escenarios a analizar.
- Se toman las metas fiscales oficiales acerca del resultado fiscal primario del sector público nacional no financiero.
- El gasto primario nacional crece al ritmo de la inflación de cada año.
Como resultado, si la tasa de crecimiento es baja (2%), el ratio gasto primario/PBI no se descomprime tanto y no hay espacio fiscal para una rebaja tributaria sino hasta dentro de una década.
Un crecimiento anual de la economía del 4% es compatible con una reducción de la carga tributaria a niveles similares a los observados durante el año 2007. La carga tributaria podría llegar al 25% del PBI en 2030 si el crecimiento hasta dicho año es del 6%. En ese caso se lograría acercarse a la carga verificada en Argentina en 2003.
Actualmente, el principal debate fiscal pasa por la posibilidad de llevar a cabo una reforma tributaria, cuáles podrían ser sus características y de qué magnitud.
Necesariamente, la discusión acerca de un cambio en la obtención de los recursos está fuertemente ligada al gasto público que los mismos permiten, plantear escenarios y objetivos para una variable implica modificar también la otra.
El informe se plantea un estudio de escenarios fiscales nacionales posibles para el período 2018 – 2030, bajo los siguientes supuestos:
- La inflación toma un sendero decreciente.
- El crecimiento real anual del PBI se supone de un 2%, de un 4% o de un 6%, dando lugar a tres escenarios a analizar.
- Se toman las metas fiscales oficiales acerca del resultado fiscal primario del sector público nacional no financiero.
- El gasto primario nacional crece al ritmo de la inflación de cada año.
Como resultado, si la tasa de crecimiento es baja (2%), el ratio gasto primario/PBI no se descomprime tanto y no hay espacio fiscal para una rebaja tributaria sino hasta dentro de una década.
Un crecimiento anual de la economía del 4% es compatible con una reducción de la carga tributaria a niveles similares a los observados durante el año 2007. La carga tributaria podría llegar al 25% del PBI en 2030 si el crecimiento hasta dicho año es del 6%. En ese caso se lograría acercarse a la carga verificada en Argentina en 2003.
Etiquetas
Economía



Publicar un Comentario
No hay comentarios. :