La inflación de mayo fue del 1,3%, la mitad que en abril
La inflación cayó al 1,3 por ciento en mayo y se desaceleró a la mitad respecto del nivel alcanzado en abril (2,6%), informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Con este índice, el costo de vida cumpliría la meta de inflación proyectada por el Banco Central, ya que, anualizado, arrojaría 15,6%, cuando el tope de la banda marcada por la autoridad monetaria es del 17%.
Por otro mensaje en esa red social, el Ministerio de Hacienda también salió a recordar que la inflación entre enero y mayo del 2016 fue del 24,2, más que duplicando la del 10,5 del mismo período de este año.
Mario Blejer celebró la baja
En diálogo con Cadena 3, el economista cordobés Mario Blejer opinó que la baja en el índice de precios al consumidor "una señal de progreso".
"Indica que la dirección de las políticas adoptadas está dando resultados. Es una buena noticia", afirmó el ex presidente del Banco Central de la República Argentinas (BCRA).
La fuerte baja registrada en mayo podría dar lugar a que el Banco Central reduzca la tasa de interés en su próxima licitación de Lebac del martes próximo.
El alza de precios acumula en los primeros cinco meses del año 10,5% y, en los últimos doce meses, 24%.
El indicador de precios de mayo, que se repitió en enero pasado, es el más bajo desde septiembre último, cuando registró un 1,1%, el más bajo desde la asunción del gobierno de Mauricio Macri, con excepción de agosto, cuando registró un 0,2%, oportunidad en la que el INDEC tuvo que descontar el aumento de tarifas de luz.
Los precios de la vivienda y servicios básicos aumentaron 1,9%, por el impacto del aumento en las tarifa del agua; los de la educación, 1,8%, y alimentos y bebidas, 1,2%.
En mayo, los precios que más subieron fueron Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, 3%, donde impactó el aumento de expensas.
Los precios del rubro indumentaria crecieron en mayo 0,6%; los de atención médica y gastos para la salud, 1,5%; transporte y comunicaciones, 0,9%; esparcimiento, 0,7%, y el rubro otros bienes y servicios registró un alza del 1,3%.
En los primeros cinco meses del año, los precios de los alimentos aumentaron 10,2% y un 25,9% en los últimos doce meses, por encima del nivel general en ese período.
Entre enero y mayo, los precios de la atención médica subieron un 9,8 (32,4% anual); los de viviendas y servicios básicos, un 18% (29,9%); educación, 16,3% (28,1%) y equipamiento y mantenimiento del hogar, 6,5% (1,4% anual), y son los que más aumentaron en ese período.
Con este índice, el costo de vida cumpliría la meta de inflación proyectada por el Banco Central, ya que, anualizado, arrojaría 15,6%, cuando el tope de la banda marcada por la autoridad monetaria es del 17%.
Por otro mensaje en esa red social, el Ministerio de Hacienda también salió a recordar que la inflación entre enero y mayo del 2016 fue del 24,2, más que duplicando la del 10,5 del mismo período de este año.
Mario Blejer celebró la baja
En diálogo con Cadena 3, el economista cordobés Mario Blejer opinó que la baja en el índice de precios al consumidor "una señal de progreso".
"Indica que la dirección de las políticas adoptadas está dando resultados. Es una buena noticia", afirmó el ex presidente del Banco Central de la República Argentinas (BCRA).
La fuerte baja registrada en mayo podría dar lugar a que el Banco Central reduzca la tasa de interés en su próxima licitación de Lebac del martes próximo.
El alza de precios acumula en los primeros cinco meses del año 10,5% y, en los últimos doce meses, 24%.
El indicador de precios de mayo, que se repitió en enero pasado, es el más bajo desde septiembre último, cuando registró un 1,1%, el más bajo desde la asunción del gobierno de Mauricio Macri, con excepción de agosto, cuando registró un 0,2%, oportunidad en la que el INDEC tuvo que descontar el aumento de tarifas de luz.
Los precios de la vivienda y servicios básicos aumentaron 1,9%, por el impacto del aumento en las tarifa del agua; los de la educación, 1,8%, y alimentos y bebidas, 1,2%.
En mayo, los precios que más subieron fueron Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, 3%, donde impactó el aumento de expensas.
Los precios del rubro indumentaria crecieron en mayo 0,6%; los de atención médica y gastos para la salud, 1,5%; transporte y comunicaciones, 0,9%; esparcimiento, 0,7%, y el rubro otros bienes y servicios registró un alza del 1,3%.
En los primeros cinco meses del año, los precios de los alimentos aumentaron 10,2% y un 25,9% en los últimos doce meses, por encima del nivel general en ese período.
Entre enero y mayo, los precios de la atención médica subieron un 9,8 (32,4% anual); los de viviendas y servicios básicos, un 18% (29,9%); educación, 16,3% (28,1%) y equipamiento y mantenimiento del hogar, 6,5% (1,4% anual), y son los que más aumentaron en ese período.
Etiquetas
Economía
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :