Locales

[Locales][grids]

Agropecuarias

[Agropecuarias][list]

Deportes

[Deportes][bsummary]

El empleo público creció más que la población en 14 años

Un informe del Ministerio de Hacienda, elaborado con datos del Indec, señala que el empleo público en Argentina creció más que la población en los últimos 14 años.

Mientras que el empleo público creció un 59% entre los años 2003 y 2016, la población aumentó un 17,5% en ese período.

Como el empleo público en las provincias creció un 41,5% más que la población, casi se duplicó el gasto en personal: pasó del 4,3% del PBI al 9,3%.

Las provincias donde más subió el trabajo público son Tierra del Fuego (123%), Chaco (110%), Santa Cruz (107%) y Jujuy (102%). Por el contrario, las jurisdicciones donde menos se incrementó son Formosa (21%), San Luis (27%) y Santa Fe (36%).

Formosa es una de las provincias en donde menos creció el empleo público el año pasado, pero tiene seis empleados públicos por cada 10 empleos en blanco registrados, más los trabajadores municipales.

En Santa Cruz, Tierra del Fuego, Catamarca y La Rioja, el Estado tiene más de 100 empleados por cada 1.000 habitantes. En el otro extremo, Córdoba y Santa Fe tienen 35 y 39 empleados públicos por cada 1000 habitantes, respectivamente.

Consecuencias: menos obra pública y mayor carga impositiva
El director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Nadín Argañaraz, explicó en diálogo con Cadena 3 que las provincias, ante esta situación, “disminuyeron el gasto de capital, no haciendo obra pública, y en segundo lugar subiendo impuestos, básicamente Ingresos Brutos”.

“En 2003, las provincias tenían en promedio 36 empleados públicos cada mil habitantes. En 2015, pasó a 51 cada mil. Creció el 40 por ciento en los últimos años, que es significativo. Cuando se analiza, tanto en 2003 como en 2015, las que lideran son Santa Cruz y Tierra del Fuego. Santa Cruz en 2003 tenía 84 cada mil, y en 2015, 110 cada mil habitantes", afirmó.

En ese sentido, consideró que una de las claves para cambiar el panorama sería "tratar de bajar la carga tributaria", para, de esta manera, "encontrar un puente gradual de traslado de empleo público a privados" y que tanto las provincias como la Nación "no sigan aumentando el gasto público".

“Tenés un mix de motivos. Hoy hay un 40 por ciento más de la relación empleado público-habitante, cuando en principio debería tender a mantenerse en el tiempo. No es fácil explicar un crecimiento tan significativo", subrayó.
Publicar un Comentario
  • Blogger Comentar usando Google
  • Facebook Comentar usando Facebook
  • Disqus Comentar usando Disqus

No hay comentarios. :