Locales

[Locales][grids]

Agropecuarias

[Agropecuarias][list]

Deportes

[Deportes][bsummary]

Economistas alertaron sobre los riesgos de un alto déficit fiscal

Los economistas Ricardo Arriazu, Dante Sica y Carlos Melconián coincidieron hoy la necesidad de reducir con mayor rapidez el déficit fiscal y alertaron sobre el riesgo que representa endeudarse en dólares para cubrir gastos corrientes.

"Este año vamos a tener más déficit en cuenta corriente que el año pasado porque no se hizo el ajuste en el sector público. Y salir a los mercados para financiar el gasto corriente no es nada bueno", señaló Arriazu durante su disertación en el 34 Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

El docente universitario y titular del Estudio Arriazu & Asociados compartió el panel de apertura con el presidente de M&S Consultores y ex titular del Banco Nación, Carlos Melconián, y el director de Abeceb, Dante Sica.

Arriazu también destacó lo que a su juicio fueron las "luces" de este Gobierno, enumerando la eliminación del cepo cambiario, la "brillante" negociación con los holdouts, la resolución de conflictos con otros países y el regreso a los mercados de capitales."Hay sectores beneficiados por las medidas que se impulsaron, como la agricultura, la energía, comunicaciones e infraestructura, aunque el mayor activo que tiene el Gobierno es que la gente confía en el mediano plazo", señaló Arriazu.

Para el economista desde octubre del año pasado se percibe una "incipiente" recuperación y pronosticó que, si los acuerdos salariales no se ubican "más allá del 23%", la inflación estará en el orden del "20%", tres puntos por arriba de lo estimado por el Gobierno.

"El gradualismo no funciona porque a la larga la gente siempre quiere más, aunque esta ecuación sólo puede cambiarla (la explotación del yacimiento de) Vaca Muerta", aclaró Arriazu.

Por su parte, Melconián planteó coincidencias y diferencias con la actual gestión económica, a la vez que recordó que a partir de su salida del Banco Nación se alejó de los medios como "un acto de lealtad absoluta a este Presidente (Mauricio Macri)".

Melconián, en el rubro coincidencias, resaltó la "transitoriedad de las decisiones" que se están llevando adelante en materia económica y rescató la tarea del Banco Central para "lograr la estabilidad monetaria".

Sin embargo marcó claras diferencias con el "zigzagueo" que marca la carencia de un rumbo."El gasto público ha dado un salto descomunal y aumentó la pobreza. Me pregunto, entonces, para qué se aumentó 13 puntos el gasto", sentenció Melconián.

Melconián también dudó respecto al éxito que tendrá una reforma tributaria: "Ni (Carlos) Menem ni (Néstor) Kirchner, en su mejor momento, avanzaron ni en una reforma tributaria ni en cuestiones de coparticipación", señaló.

"Es inútil discutir si shock o gradualismo. Claramente acá tenemos que ir hacia una integridad macroeconómica y la elección (legislativa) de octubre será un punto de inflexión", afirmó Melconián.

Dante Sica, en su exposición, enfatizó que los "últimos 30 años de Argentina han sido de bajo crecimiento y una permanente inestabilidad macroeconómica. De hecho, Argentina incrementó su tasa de pobreza mientras que el resto de América Latina la redujo fuertemente". "Siempre se priorizó el corto plazo sin tener en cuenta los efectos en el mediano y largo plazo", explicó Sica, para después sentenciar que "Argentina tiene niveles de gasto público y tributación muy por encima de lo compatible con su grado de desarrollo".
Publicar un Comentario
  • Blogger Comentar usando Google
  • Facebook Comentar usando Facebook
  • Disqus Comentar usando Disqus

No hay comentarios. :