Ordenan reglamentar ley para pagar masiva indemnización
La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba ordenó a la Nación que reglamente la ley, aprobada por el Congreso en 2015, que prevé el pago de indemnizaciones a unos 10 mil ciudadanos de Río Tercero que iniciaron demandas contra el Estado por daño moral sufrido por las explosiones en Fábrica Militar.
El abogado Mario Ponce, quien patrocina a la mayoría de los juicios civiles por daños materiales, físicos y morales, explicó a Cadena 3: “Este fallo de la Cámara Federal confirmó el anterior de un juez federal de Río Cuarto, otorgándole un plazo de 60 días para la reglamentación”.
“Este fallo ha sido apelado por el Estado nacional y se ha interpuesto un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, el cual aún no ha sido resuelto por la Cámara”, advirtió Ponce.
Y precisó: “Si lo concede, la causa va a la Corte Suprema, si no lo concede empieza a correr el plazo de 60 días”.
“La reglamentación tiene que decir cuál es el tipo de bono para el pago y cuál es el organismo de aplicación que se va hacer cargo de hacerlo efectivo”, detalló.
Indicó, además: “El problema con la ausencia de reglamentación es que no se sabe dónde concurrir a presentar los certificados judiciales, que tienen cada demandante para que se le pague la indemnización que prevé la propia ley”.
“El monto se calcula sobre la base del sueldo de un agente de la administración pública de la categoría 0, se multiplica por 100, por lo que sería una suma aproximada de 120 mil cada uno”, puntualizó.
Esta indemnización significaría poco más de 1000 millones de pesos para el Estado nacional.
“En una primera etapa hubo una indemnización en la que se cubrieron daños materiales y hay otros casos, pequeños grupos que abordaron juicio y terminaron con sentencias y cobraron”, recordó.
“En 2007 acordamos con el Estado nacional trabajar para la sanción de una ley que contemple el pago a los damnificados suspendiendo los procesos judiciales”, indicó.
El intendente de Río Tercero, Alberto Martino, sin embargo, indicó a Cadena 3 que "serían unos 300 millones de pesos más o menos".
Las explosiones en la fábrica de armamentos militares de Río Tercero se produjeron el 3 de noviembre de 1995, provocando la muerte de siete personas e hiriendo a más de 300.
El abogado Mario Ponce, quien patrocina a la mayoría de los juicios civiles por daños materiales, físicos y morales, explicó a Cadena 3: “Este fallo de la Cámara Federal confirmó el anterior de un juez federal de Río Cuarto, otorgándole un plazo de 60 días para la reglamentación”.
“Este fallo ha sido apelado por el Estado nacional y se ha interpuesto un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, el cual aún no ha sido resuelto por la Cámara”, advirtió Ponce.
Y precisó: “Si lo concede, la causa va a la Corte Suprema, si no lo concede empieza a correr el plazo de 60 días”.
“La reglamentación tiene que decir cuál es el tipo de bono para el pago y cuál es el organismo de aplicación que se va hacer cargo de hacerlo efectivo”, detalló.
Indicó, además: “El problema con la ausencia de reglamentación es que no se sabe dónde concurrir a presentar los certificados judiciales, que tienen cada demandante para que se le pague la indemnización que prevé la propia ley”.
“El monto se calcula sobre la base del sueldo de un agente de la administración pública de la categoría 0, se multiplica por 100, por lo que sería una suma aproximada de 120 mil cada uno”, puntualizó.
Esta indemnización significaría poco más de 1000 millones de pesos para el Estado nacional.
“En una primera etapa hubo una indemnización en la que se cubrieron daños materiales y hay otros casos, pequeños grupos que abordaron juicio y terminaron con sentencias y cobraron”, recordó.
“En 2007 acordamos con el Estado nacional trabajar para la sanción de una ley que contemple el pago a los damnificados suspendiendo los procesos judiciales”, indicó.
El intendente de Río Tercero, Alberto Martino, sin embargo, indicó a Cadena 3 que "serían unos 300 millones de pesos más o menos".
Las explosiones en la fábrica de armamentos militares de Río Tercero se produjeron el 3 de noviembre de 1995, provocando la muerte de siete personas e hiriendo a más de 300.
Etiquetas
Nacionales
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :