En la vuelta a clases, los gremios quieren aumento y discutir la ley
Este lunes los estudiantes santafesinos vuelven a clases y los gremios docentes ya piensan en los temas que quedaron pendientes para esta segunda mitad del año. La necesidad de un incremento salarial, el fuerte interés en participar de la discusión del proyecto de ley de educación provincial y el deseo de seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores son los puntos de coincidencia entre los referentes de Amsafé y Sadop.
Rodrigo Alonso, delegado seccional adjunto de Amsafé La Capital, y Patricia Mounier, secretaria general de Sadop Santa Fe, dialogaron con Diario UNO sobre los temas que los sindicatos docentes tendrán en agenda en esta segunda mitad del año. Ambos coincidieron en la necesidad de reabrir la paritaria del salario para buscar un nuevo incremento que subsane la pérdida de poder adquisitivo pero no adelantaron porcentajes.
También se mostraron expectantes sobre la proximidad del debate de la ley de educación provincial y remarcaron la importancia de que los docentes y los sindicatos puedan ser escuchados y realizar aportes a la construcción de la normativa. Y remarcaron que es necesario continuar la discusión sobre condiciones laborales, concursos y régimen de licencias por enfermedad.
Finalmente, opinaron sobre la meta de los 190 días de clases –propuesta en los años de gobierno kirchnerista y a la que el PRO adhiere– y las condiciones que creen prioritarias para hablar realmente de calidad educativa en las aulas santafesinas.
Temas pendientes
Uno de los temas que estará en la agenda gremial a partir de agosto, cuando ya se haya incorporado al salario docente la última parte del incremento que se acordó en marzo, será la posibilidad de una actualización en los haberes de los trabajadores del sector a partir de la negociación de la mesa paritaria.
"Queremos darle continuidad y cumplir cada uno de los acuerdos paritarios. En ese sentido, seguir con todos los procesos de estabilidad con las convocatorias a concursos de titularización, traslados y suplencias en los distintos niveles y modalidades; poder avanzar en la discusión salarial porque había sido un acuerdo el monitorear de manera permanente el poder adquisitivo; y, por supuesto, dar debates en todo lo que tiene que ver con las condiciones de trabajo a través del comité mixto de salud y seguridad", detalló Alonso.
Y agregó: "Vamos a esperar a percibir la última cuota del acuerdo y vamos a estar solicitando juntarnos nuevamente a discutir. Estamos muy preocupados porque la política económica nacional implica un aumento muy fuerte de la canasta básica y procesos inflacionarios muy altos que repercuten negativamente en los trabajadores".
Rodrigo Alonso, delegado seccional adjunto de Amsafé La Capital, y Patricia Mounier, secretaria general de Sadop Santa Fe, dialogaron con Diario UNO sobre los temas que los sindicatos docentes tendrán en agenda en esta segunda mitad del año. Ambos coincidieron en la necesidad de reabrir la paritaria del salario para buscar un nuevo incremento que subsane la pérdida de poder adquisitivo pero no adelantaron porcentajes.
También se mostraron expectantes sobre la proximidad del debate de la ley de educación provincial y remarcaron la importancia de que los docentes y los sindicatos puedan ser escuchados y realizar aportes a la construcción de la normativa. Y remarcaron que es necesario continuar la discusión sobre condiciones laborales, concursos y régimen de licencias por enfermedad.
Finalmente, opinaron sobre la meta de los 190 días de clases –propuesta en los años de gobierno kirchnerista y a la que el PRO adhiere– y las condiciones que creen prioritarias para hablar realmente de calidad educativa en las aulas santafesinas.
Temas pendientes
Uno de los temas que estará en la agenda gremial a partir de agosto, cuando ya se haya incorporado al salario docente la última parte del incremento que se acordó en marzo, será la posibilidad de una actualización en los haberes de los trabajadores del sector a partir de la negociación de la mesa paritaria.
"Queremos darle continuidad y cumplir cada uno de los acuerdos paritarios. En ese sentido, seguir con todos los procesos de estabilidad con las convocatorias a concursos de titularización, traslados y suplencias en los distintos niveles y modalidades; poder avanzar en la discusión salarial porque había sido un acuerdo el monitorear de manera permanente el poder adquisitivo; y, por supuesto, dar debates en todo lo que tiene que ver con las condiciones de trabajo a través del comité mixto de salud y seguridad", detalló Alonso.
Y agregó: "Vamos a esperar a percibir la última cuota del acuerdo y vamos a estar solicitando juntarnos nuevamente a discutir. Estamos muy preocupados porque la política económica nacional implica un aumento muy fuerte de la canasta básica y procesos inflacionarios muy altos que repercuten negativamente en los trabajadores".
Etiquetas
Provinciales
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :