EL MINISTRO SPERANZA ENCABEZÓ EL FORO PARA EL DESARROLLO DE SAN JAVIER Y GARAY
Se realizó este miércoles 29 de junio en San Javier, el Foro para el Desarrollo de los departamentos San Javier y Garay. En la oportunidad, representantes de distintos de la sociedad civil y del sector económico-productivo y político de ambos departamentos hicieron su contribución a la Agenda de Gestión 2016-2019. El Ministro de Medio Ambiente Jacinto Speranza, el Intendente Mario Migno y el coordinador de la Región 3 Nodo Santa Fe, Ariel Rodríguez presidieron dicho encuentro.
El Foro para el Desarrollo de los departamentos San Javier y Garay es una iniciativa del gobierno de la provincia de Santa Fe que este miércoles tuvo como sede a la ciudad de San Javier, desde las 17:00 horas en el Sindicato de Trabajadores Viales, ubicado en Núñez Burges 1939.
Testimonios
Al darle apertura al Foro, el Intendente de San Javier Mario Migno dijo: “Quiero reconocer y agradecer la presencia de los Sanjavierinos que participando y representando e distintas instituciones se han venido hoy a traer su voz, su mirada para este Foro que apunta al mediano plazo y determinar medidas de gobierno que ya tiene un plan estratégico”. Además agradeció a quienes “desde la coordinación del nodo hicieron posible este encuentro en San Javier”. Así mismo, remarcó que: “Esto es expresarnos, socializar y sacar conclusiones y reconocemos la importancia que tiene para nuestra ciudad la presencia de todas las personas que se encuentran acá y lo productivo que esto será para nuestro departamento” aclaró el mandatario.
En este marco, el Ministro de Medio Ambiente Jacinto Speranza manifestó: “Es una dinámica de trabajo donde los actores territoriales participan en el plan estratégico provincial y las prioridades de 2016 – 2019 tiempo en el que tenemos para llevar a cabo estas prioridades”. En tanto que al referirse a la gran posibilidad de reunir a tantos actores de la sociedad y la política en estos Foros, Speranza consignó: “Esto es lo que creo fue el principal desafío y yo felicito porque se pudo romper esa barrera del individualismo, de estar aislado, tenemos que compartir, darnos fuerzas entre todos y acompañar y resolver problemáticas que son de determinada localidad aunque hay otras que trascienden a la misma” sostuvo.
Finalmente, al hablar sobre el área que le toca dirigir, tras la designación del gobernador Lifschitz, Speranza agregó: “Es una decisión muy fuerte del gobernador de darle entidad jerárquica como Ministerio a esta área y a partir de allí una situación transversal que tiene que ver con todo el accionar de nuestra provincia”. En ese mismo sentido, el ministro añadió: “Es un territorio bastante amplio, hay situaciones particulares de un extremo a otro pero es importante estar junto a la gente y las instituciones, escuchar más que hablar y encausar los trabajos como la gente lo demanda”. Para concluir aseguró que: “Por suerte tenemos un presupuesto interesante para poder respaldar las acciones de los Municipios y comunas en base a los proyectos que vayan presentando” cerró.
Al referirse a este significativo acontecimiento, el coordinador Ariel Rodríguez sostuvo: “Hemos tenido una gran concurrencia de organizaciones sociales, productivas, económicas y de la sociedad civil, analizando, compartiendo y dialogando que tipo de políticas priorizar en estos dos departamentos”. Al tiempo que señaló: “Este es un excelente ejercicio para que las distintas organizaciones puedan llevar sus intereses y prioridades a una mesa en el dialogo con autoridades provinciales” aclaró. “Desde aquí se prioriza una serie de ejes con los que el gobierno trabaja, genera acciones y recurso y trata de que estos temas priorizados se puedan llevar adelante” aseguró.
Por otro lado, al explicar cómo se trabaja esta información proveniente de los Foros, Rodríguez explicó que: “En una primera etapa se comienza a discutir a nivel de autoridades locales, de los distintos departamentos de la región y luego se establecen las prioridades y acciones que se llevarán a delante y en que períodos”. Mientras que al hablar a cerca del importante cruce de información como guía del gobierno provincial que se gesta en este tipo de encuentros, Rodríguez argumentó: “Hay una serie de acciones que ya están en desarrollo mientras se desarrolla la charla pero de los que se trata es de fortalecer ese tipo de cuestiones como el empuje del gobierno provincial a los fondos de Obras Menores para 2014 y 2015 y ahora se está tratando de cumplir con los de 2016 para Municipios y Comunas” expresó. “Esta es una forma de construir los diagnósticos y prioridades de la sociedades de cada lugar” finalizó.
Convocatoria
La actividad convoca a representantes de organizaciones empresarias y productivas, instituciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales de los dos departamentos mencionados. El objetivo del encuentro es, en el marco del Plan Estratégico Provincial, avanzar en la construcción participativa de una Agenda de Gestión y un Plan de Metas 2016-2019. Ambos son instrumentos de planificación y gestión que identifican y ordenan un conjunto de acciones y proyectos a ejecutarse en el mediano plazo.
El foro de este miércoles se realizó en el marco del programa Diálogo Social por Santa Fe que busca fortalecer la participación ciudadana como política de Estado a nivel provincial y regional e introduce una nueva escala de la planificación: la departamental. Estos nuevos ámbitos buscan reunir a todas las voces y actores territoriales para alcanzar acuerdos en pos del desarrollo departamental desde una visión integral.
Sedes del Foro
Los foros ya se realizaron en los departamentos General López, Constitución, San Lorenzo, Iriondo, Caseros, San Jerónimo, Garay y San Javier. Próximamente, el turno será para el martes 5 de julio, en la ciudad de Rafaela, departamento Castellanos; mientras que para el miércoles 6 de julio, el foro tendrá lugar en el departamento La Capital, en la ciudad de Santo Tomé.
El Foro para el Desarrollo de los departamentos San Javier y Garay es una iniciativa del gobierno de la provincia de Santa Fe que este miércoles tuvo como sede a la ciudad de San Javier, desde las 17:00 horas en el Sindicato de Trabajadores Viales, ubicado en Núñez Burges 1939.
Testimonios
Al darle apertura al Foro, el Intendente de San Javier Mario Migno dijo: “Quiero reconocer y agradecer la presencia de los Sanjavierinos que participando y representando e distintas instituciones se han venido hoy a traer su voz, su mirada para este Foro que apunta al mediano plazo y determinar medidas de gobierno que ya tiene un plan estratégico”. Además agradeció a quienes “desde la coordinación del nodo hicieron posible este encuentro en San Javier”. Así mismo, remarcó que: “Esto es expresarnos, socializar y sacar conclusiones y reconocemos la importancia que tiene para nuestra ciudad la presencia de todas las personas que se encuentran acá y lo productivo que esto será para nuestro departamento” aclaró el mandatario.
En este marco, el Ministro de Medio Ambiente Jacinto Speranza manifestó: “Es una dinámica de trabajo donde los actores territoriales participan en el plan estratégico provincial y las prioridades de 2016 – 2019 tiempo en el que tenemos para llevar a cabo estas prioridades”. En tanto que al referirse a la gran posibilidad de reunir a tantos actores de la sociedad y la política en estos Foros, Speranza consignó: “Esto es lo que creo fue el principal desafío y yo felicito porque se pudo romper esa barrera del individualismo, de estar aislado, tenemos que compartir, darnos fuerzas entre todos y acompañar y resolver problemáticas que son de determinada localidad aunque hay otras que trascienden a la misma” sostuvo.
Finalmente, al hablar sobre el área que le toca dirigir, tras la designación del gobernador Lifschitz, Speranza agregó: “Es una decisión muy fuerte del gobernador de darle entidad jerárquica como Ministerio a esta área y a partir de allí una situación transversal que tiene que ver con todo el accionar de nuestra provincia”. En ese mismo sentido, el ministro añadió: “Es un territorio bastante amplio, hay situaciones particulares de un extremo a otro pero es importante estar junto a la gente y las instituciones, escuchar más que hablar y encausar los trabajos como la gente lo demanda”. Para concluir aseguró que: “Por suerte tenemos un presupuesto interesante para poder respaldar las acciones de los Municipios y comunas en base a los proyectos que vayan presentando” cerró.
Al referirse a este significativo acontecimiento, el coordinador Ariel Rodríguez sostuvo: “Hemos tenido una gran concurrencia de organizaciones sociales, productivas, económicas y de la sociedad civil, analizando, compartiendo y dialogando que tipo de políticas priorizar en estos dos departamentos”. Al tiempo que señaló: “Este es un excelente ejercicio para que las distintas organizaciones puedan llevar sus intereses y prioridades a una mesa en el dialogo con autoridades provinciales” aclaró. “Desde aquí se prioriza una serie de ejes con los que el gobierno trabaja, genera acciones y recurso y trata de que estos temas priorizados se puedan llevar adelante” aseguró.
Por otro lado, al explicar cómo se trabaja esta información proveniente de los Foros, Rodríguez explicó que: “En una primera etapa se comienza a discutir a nivel de autoridades locales, de los distintos departamentos de la región y luego se establecen las prioridades y acciones que se llevarán a delante y en que períodos”. Mientras que al hablar a cerca del importante cruce de información como guía del gobierno provincial que se gesta en este tipo de encuentros, Rodríguez argumentó: “Hay una serie de acciones que ya están en desarrollo mientras se desarrolla la charla pero de los que se trata es de fortalecer ese tipo de cuestiones como el empuje del gobierno provincial a los fondos de Obras Menores para 2014 y 2015 y ahora se está tratando de cumplir con los de 2016 para Municipios y Comunas” expresó. “Esta es una forma de construir los diagnósticos y prioridades de la sociedades de cada lugar” finalizó.
Convocatoria
La actividad convoca a representantes de organizaciones empresarias y productivas, instituciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales de los dos departamentos mencionados. El objetivo del encuentro es, en el marco del Plan Estratégico Provincial, avanzar en la construcción participativa de una Agenda de Gestión y un Plan de Metas 2016-2019. Ambos son instrumentos de planificación y gestión que identifican y ordenan un conjunto de acciones y proyectos a ejecutarse en el mediano plazo.
El foro de este miércoles se realizó en el marco del programa Diálogo Social por Santa Fe que busca fortalecer la participación ciudadana como política de Estado a nivel provincial y regional e introduce una nueva escala de la planificación: la departamental. Estos nuevos ámbitos buscan reunir a todas las voces y actores territoriales para alcanzar acuerdos en pos del desarrollo departamental desde una visión integral.
Sedes del Foro
Los foros ya se realizaron en los departamentos General López, Constitución, San Lorenzo, Iriondo, Caseros, San Jerónimo, Garay y San Javier. Próximamente, el turno será para el martes 5 de julio, en la ciudad de Rafaela, departamento Castellanos; mientras que para el miércoles 6 de julio, el foro tendrá lugar en el departamento La Capital, en la ciudad de Santo Tomé.
Etiquetas
Locales
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :