Locales

[Locales][grids]

Agropecuarias

[Agropecuarias][list]

Deportes

[Deportes][bsummary]

Buque chino inauguró el Canal de Panamá tras su ampliación

Panamá inauguró este domingo a toda pompa su renovado Canal que permitirá el paso de los mayores cargueros tras 9 años de obras para modernizar esa centenaria y estratégica vía del comercio mundial.

En clima de fiesta el buque chino Cosco Shipping Panama fue el primero en atravesar el canal ahora ensanchado para dar paso a mercantes con hasta 14.000 contenedores.

El navío chino fue recibido por más de 20.000 personas, que agotaron en pocas horas los boletos distribuidos gratuitamente por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para acudir al evento.

Los nuevos volúmenes de carga que pasarán por Panamá "van a tener un efecto dominó en todo el continente americano al generar profundos cambios en la cadena logística", dijo el sábado el presidente del Bid, Carlos Alberto Moreno.

Esa entidad aportó 400 millones de dólares para esa obra cuyo costo total está estimado en unos 5.250 millones de dólares.


Aumento del comercio
El proyecto consistió en la construcción de un tercer carril con nuevos juegos de esclusas, uno en el Pacífico y otro en el Caribe, además de otras mejoras en la vía.

La reforma permitirá el pasaje de embarcaciones neopanamax, con dimensiones de hasta 49 metros de manga por 366 metros de eslora, longitud casi equivalente a la de cuatro campos de fútbol.

Ello podría implicar un incremento del comercio mundial, especialmente entre Estados Unidos y Asia, según los expertos.

"Lograr tener una ruta ampliada de barcos de mayor calado que pueden pasar por el Canal de Panamá le abre las puertas a productores y a empresas con el mundo", dijo a la AFP Antonio Domínguez, director general para la Costa Este de Sudámerica de la naviera danesa Maersk.

"Las perspectivas son de mayores rutas, mejores tiempos en tránsito y costos más competitivos", añadió Domínguez.

El administrador de la vía panameña, Jorge Quijano, dijo a la AFP que espera hacer "un buen negocio" con la ampliación, especialmente con el transporte de contenedores, gas licuado de petróleo y gas natural licuado.

"Lo que nosotros hemos estimado es que del primer año no íbamos a pasar de cuatro" buques al día y "eso iba a ir incrementándose", indicó.

Ahora "nos sentimos muy cómodos porque ha habido varias navieras que han empezado el cambio de ruta", dijo Quijano.

Por el Canal panameño, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Chile, pasa actualmente el 5% del comercio marítimo mundial, sobre todo entre el país norteamericano y Asia.

Según las previsiones, en la próxima década pasarán por la ruta 600 millones de toneladas de mercancía al año, el doble que en la actualidad.
Publicar un Comentario
  • Blogger Comentar usando Google
  • Facebook Comentar usando Facebook
  • Disqus Comentar usando Disqus

No hay comentarios. :