Menores podrán tener ahora caja de ahorro y usar débito
El Banco Central autorizó ayer la apertura de cajas de ahorro para menores de edad con el objeto de facilitar operaciones económicas cotidianas y "fomentar la bancarización" mediante el uso de medios electrónicos de pago.
En estas nuevas cajas de ahorro, el menor podrá tener una tarjeta de débito a su nombre, mientras estará autorizado para extraer efectivo de cajeros automáticos, comprar en comercios y hacer transferencias o pagos a través de cualquier medio electrónico.
En estas nuevas cajas de ahorro, el menor podrá tener una tarjeta de débito a su nombre, mientras estará autorizado para extraer efectivo de cajeros automáticos, comprar en comercios y hacer transferencias o pagos a través de cualquier medio electrónico.
Una vez que el menor autorizado en la cuenta cumpla 18 años, la caja de ahorro para menores podrá convertirse en una caja de ahorros convencional cuyo titular podrá ser el menor, su representante legal o ambos a la vez.
Según sostuvo el organismo que conduce Federico Sturzenegger, la herramienta será aplicada para "facilitar operaciones económicas cotidianas, estimular la educación financiera de los jóvenes y fomentar la bancarización a través del uso de los medios electrónicos de pago".
El padre, la madre o representante legal del menor será el titular, por lo cual podrá decidir un límite diario máximo de débitos en una o más transacciones.
Con la caja de ahorro para menores, y la tarjeta de débito vinculada, se podrán hacer las mismas operaciones que se realizan con las cajas de ahorro y las tarjetas de débito convencionales.
"Al igual que éstas, serán gratuitas, según lo dispuesto por el Banco Central en abril de este año", subrayó la autoridad monetaria.
En tanto, destacó este jueves mediante un comunicado que también dispuso que la autorización al menor pueda ser otorgada por el padre, la madre o su representante legal para operar con Cuentas de ahorro en Unidades de Valor Adquisitivo actualizables por CER (UVA) y Cuentas de ahorro en Unidades de Vivienda actualizables por ICC (UVI), de modo tal de poner a disposición de los menores un instrumento de ahorro de largo plazo.
La iniciativa ya generó una fuerte polémica entre quienes la respaldan y los que la cuestionan. El médico pediatra Enrique Orchansky, en diálogo con Cadena 3 señaló que es una postura que tiende a generar más consumidores que ciudadanos.
"Lo entiendo a esto como una solución en circunstancias muy puntuales, pero no me parece que haya que habilitar sin límites de edad el manejo económico", consideró.
"Es una postura ideológica de generar más consumidores que ciudadanos", agregó el especialista.
Etiquetas
Economía
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :