Locales

[Locales][grids]

Agropecuarias

[Agropecuarias][list]

Deportes

[Deportes][bsummary]

Desesperado pedido de una misionera "atrapada" en Egipto

Una mujer de Montecarlo, Misiones, casada con un ciudadano egipcio con el que tuvo dos hijas, hizo un desesperado pedido al Gobierno argentino para que interceda ante las autoridades de Egipto con el objetivo de poder salir de ese país y regresar a la Argentina.

Aseguró que sufre violencia de género y que su marido le niega el divorcio.

Se trata de Carolina Ester Pavón, de 39 años, casada con Mahmoud Mohamed Mahmoud Ahmed Tarfa, de 42.

La mujer escribió una carta para hacer público el calvario que vive y aseguró: "Necesito pararme como ser humano, dignificar mi vida".

"Yo pido encarecidamente al pueblo argentino, mis compatriotas y a nuestras autoridades competentes que vean la forma de poder hacer entrar en razón a la República Árabe de Egipto que es inhumana mi situación. Que es una falta de derechos humanos completos mantenerme presa en un país sin poder trabajar y sin lugar propio donde estar", señaló.

Aseguró que todo ocurre "sólo por el despecho de un marido abandonado" para luego aclarar que existen "razones de peso: violencia física y psicológica".

"Que por favor, me permitan salir. Y ya desde afuera vería de seguir con los trámites de divorcio y derecho de visita a mis hijas. Pero ya desde una posición fuerte, segura", dijo.

La mujer mencionó que de conseguir el divorcio su ex pareja "pierde poder" sobre ella en aquel país. "No quiero dejar de aclarar que en todo este tiempo él impidió que yo hablara y viera a las nenas", indicó.

Además, mencionó que debido a las agresiones que recibió por parte de su ex pareja decidió dejar la casa e irse a la de una familia que le ofreció como trabajo cuidar a un hombre mayor.

En su extenso relato, la mujer explicó: "Todo se alargó mucho porque Mahmoud no quiere darme el divorcio, quiere que regrese al hogar. Acá el marido es dueño de la mujer".

"Me hizo una restricción de salida del país, con una orden de que regrese al hogar. Si la Policía quisiera me podrían llevar a la fuerza a la casa de nuevo", expresó.

Asimismo, la mujer mencionó que Banseeh, la primera hija de la pareja, nació en la Argentina pero cuando llegaron a Egipto su marido "pagó a un médico para que falsificara una partida de nacimiento, como que una egipcia llamada Fatma Abd Elrahman Tarfa tuvo una bebé en su casa, un parto casero".

Una situación similar ocurrió con el nacimiento de Yuliana, la segunda hija de la pareja.
Publicar un Comentario
  • Blogger Comentar usando Google
  • Facebook Comentar usando Facebook
  • Disqus Comentar usando Disqus

No hay comentarios. :