Cada vez más jóvenes optan por estudiar una ingeniería en la UTN
En los últimos años, la Argentina llevó adelante un proceso de promoción de las carreras de ingeniería para alcanzar la meta de que haya un ingeniero cada 4.000 habitantes. La Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (FRSF UTN) ha visto un impacto positivo de las políticas públicas que se desarrollaron a nivel institucional y nacional.
Este año hay un 30 por ciento más de alumnos en primer año que en 2015 y, en los últimos cuatro años, la tasa de graduación se incrementó un ciento por ciento respecto a los valores históricos de la institución.
Este lunes, las autoridades de la unidad académica dieron a conocer las cifras del crecimiento y anunciaron que, desde hoy, se llevará adelante una actividad para que quienes están pensando en estudiar una ingeniería puedan conocer la FRSF UTN y su oferta académica.
El secretario académico de la institución, Alfonso Giménez Uribe, atribuyó las cifras del crecimiento a "la política educativa y formativa que realizamos en nuestra institución". Y remarcó que el trabajo sostenido implica que no se trate solo de un crecimiento en el interés sino también en el sostenimiento de esas trayectorias formativas.
"Las tasas de retención entre el 1º y el 2º nivel oscilan entre el 85 y el 87 por ciento. Y la tasa de graduación en los últimos cuatro años se ha incrementado en un ciento por ciento con respecto a los valores históricos".
En ese sentido detalló que, entre los inscriptos este año, ha crecido, en particular, el interés por ingeniería industrial, ingeniería mecánica e ingeniería en sistemas de información.
Por su parte, el coordinador del Área de Acceso, Cristian Bernal, atribuyó el crecimiento a que "hay un trabajo que va más allá de la parte meramente educativa. Nosotros a los chicos tratamos de contenerlos en este salto que es muy importante en su vida, porque pasan de la secundaria a un ámbito universitario, y a eso se le suma que la mitad de nuestra matrícula proviene de lugares que no son la ciudad de Santa Fe, lo que significa que hay mudanzas de por medio y cambio de hábitat en los chicos. Todo eso requiere de un acompañamiento que excede lo académico".
"Las tasas de retención entre el 1º y el 2º nivel oscilan entre el 85 y el 87 por ciento. Y la tasa de graduación en los últimos cuatro años se ha incrementado en un ciento por ciento con respecto a los valores históricos" - Alfonso Giménez Uribe, secretario académico de la UTN
Por último, las autoridades académicas indicaron que, desde este martes y hasta el jueves, quienes estén interesados en estudiar una ingeniería pueden participar de la Expo Tecnológica 2016. La Facultad estará abierta desde las 10.30 hasta las 18.30 con el fin de mostrar la oferta académica y brindar charlas, ensayos, demostraciones de robótica, motores y diseño de videojuegos, entre otras actividades.
Este año hay un 30 por ciento más de alumnos en primer año que en 2015 y, en los últimos cuatro años, la tasa de graduación se incrementó un ciento por ciento respecto a los valores históricos de la institución.
Este lunes, las autoridades de la unidad académica dieron a conocer las cifras del crecimiento y anunciaron que, desde hoy, se llevará adelante una actividad para que quienes están pensando en estudiar una ingeniería puedan conocer la FRSF UTN y su oferta académica.
El secretario académico de la institución, Alfonso Giménez Uribe, atribuyó las cifras del crecimiento a "la política educativa y formativa que realizamos en nuestra institución". Y remarcó que el trabajo sostenido implica que no se trate solo de un crecimiento en el interés sino también en el sostenimiento de esas trayectorias formativas.
"Las tasas de retención entre el 1º y el 2º nivel oscilan entre el 85 y el 87 por ciento. Y la tasa de graduación en los últimos cuatro años se ha incrementado en un ciento por ciento con respecto a los valores históricos".
En ese sentido detalló que, entre los inscriptos este año, ha crecido, en particular, el interés por ingeniería industrial, ingeniería mecánica e ingeniería en sistemas de información.
Por su parte, el coordinador del Área de Acceso, Cristian Bernal, atribuyó el crecimiento a que "hay un trabajo que va más allá de la parte meramente educativa. Nosotros a los chicos tratamos de contenerlos en este salto que es muy importante en su vida, porque pasan de la secundaria a un ámbito universitario, y a eso se le suma que la mitad de nuestra matrícula proviene de lugares que no son la ciudad de Santa Fe, lo que significa que hay mudanzas de por medio y cambio de hábitat en los chicos. Todo eso requiere de un acompañamiento que excede lo académico".
"Las tasas de retención entre el 1º y el 2º nivel oscilan entre el 85 y el 87 por ciento. Y la tasa de graduación en los últimos cuatro años se ha incrementado en un ciento por ciento con respecto a los valores históricos" - Alfonso Giménez Uribe, secretario académico de la UTN
Por último, las autoridades académicas indicaron que, desde este martes y hasta el jueves, quienes estén interesados en estudiar una ingeniería pueden participar de la Expo Tecnológica 2016. La Facultad estará abierta desde las 10.30 hasta las 18.30 con el fin de mostrar la oferta académica y brindar charlas, ensayos, demostraciones de robótica, motores y diseño de videojuegos, entre otras actividades.
Etiquetas
Nacionales
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :