Marcan la importancia de que Argentina ingrese a la OCDE
El representante del Ministerio de Hacienda de la Nación ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Marcelo Scaglione, indicó a Cadena 3 la importancia que tendría para Argentina el ingreso al organismo, luego de que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, expresara su apoyo a que eso suceda.
"Hoy reúne a 35 países que representan el 60 por ciento del producto bruto mundial y el 75 por ciento de las inversiones directas extranjeras en el mundo. Es la organización internacional más importante en términos de mejores prácticas internacionales de políticas públicas", sostuvo.
En ese sentido, ejemplificó diciendo que Corea del Sur ingresó teniendo "malos" indicadores en términos económicos, sociales e institucionales y hoy "pasó de ser un país subdesarrollado a una de las economías más avanzadas".
"La OCDE le puede permitir a Argentina, en un proceso que llevará varios años, la llegada de mayor cantidad de inversiones, que comercialice con más países del mundo y que sustentemos el desarrollo en términos educativos, sociales, de medio ambiente e institucionales", afirmó.
El funcionario señaló que Argentina está desarrollando una "política de inserción inteligente en el mundo" y marcó que hoy "es uno de los países más cerrados del planeta en términos de comercio internacional", situación que aspiran a cambiar.
Según explicó Scaglione, la OCDE se creó en 1961 por iniciativa de Estados Unidos, fue la "herramienta de refundación" de una Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial y luego se extendió a Japón.
"Hoy reúne a 35 países que representan el 60 por ciento del producto bruto mundial y el 75 por ciento de las inversiones directas extranjeras en el mundo. Es la organización internacional más importante en términos de mejores prácticas internacionales de políticas públicas", sostuvo.
En ese sentido, ejemplificó diciendo que Corea del Sur ingresó teniendo "malos" indicadores en términos económicos, sociales e institucionales y hoy "pasó de ser un país subdesarrollado a una de las economías más avanzadas".
"La OCDE le puede permitir a Argentina, en un proceso que llevará varios años, la llegada de mayor cantidad de inversiones, que comercialice con más países del mundo y que sustentemos el desarrollo en términos educativos, sociales, de medio ambiente e institucionales", afirmó.
El funcionario señaló que Argentina está desarrollando una "política de inserción inteligente en el mundo" y marcó que hoy "es uno de los países más cerrados del planeta en términos de comercio internacional", situación que aspiran a cambiar.
Según explicó Scaglione, la OCDE se creó en 1961 por iniciativa de Estados Unidos, fue la "herramienta de refundación" de una Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial y luego se extendió a Japón.
Etiquetas
Internacionales
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :