¿Qué son y a quiénes pueden afectar las infecciones intrahospitalarias?
"La Infección Hospitalaria, Infección Intrahospitalaria, Infección Nosocomial, o en un sentido más amplio Infección asociada al cuidado de la salud (IH - IACs), es una enfermedad endemo-epidémica de los establecimientos hospitalarios, controlable pero difícilmente erradicable, que está directamente relacionada con la calidad de la atención médica de cada establecimiento", así define el Ministerio de Salud de la Nación a lo que la gente comúnmente llaman "virus intrahospitalarios".
Esta enfermedad incluye a toda infección adquirida por un paciente durante la internación y que no estuvo presente o incubándose al momento del ingreso de la persona a una clínica u hospital, o bien en el caso de un recién nacido, cuando ésta fuese adquirida durante su pasaje a través del canal del parto. En el caso de las heridas quirúrgicas la infección puede manifestarse luego del alta del paciente, hasta 30 días o un año dependiendo de la colocación o no de prótesis.
También puede adquirir una infección intrahospitalaria el personal de los establecimientos como consecuencia de un accidente durante el desarrollo de sus actividades.
Estos tipos de situaciones existen en todos los establecimientos de Salud del Mundo, pudiendo variar su presentación según la calidad de los pacientes y la atención que se brinda, y afectan desde un 3% a un 17 % de las personas que requieren internación, teniendo como consecuencia un sustancial incremento de la enfermedad, fallecimientos y costos para el centro hospitalario en cuestión.
Para dar una idea de la magnitud del problema podemos decir que las mismas contribuyen al incremento de la mortalidad en aproximadamente un 4% y son causales de las mismas en el 1%.
Fuente: Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias (VIHDA).
Esta enfermedad incluye a toda infección adquirida por un paciente durante la internación y que no estuvo presente o incubándose al momento del ingreso de la persona a una clínica u hospital, o bien en el caso de un recién nacido, cuando ésta fuese adquirida durante su pasaje a través del canal del parto. En el caso de las heridas quirúrgicas la infección puede manifestarse luego del alta del paciente, hasta 30 días o un año dependiendo de la colocación o no de prótesis.
También puede adquirir una infección intrahospitalaria el personal de los establecimientos como consecuencia de un accidente durante el desarrollo de sus actividades.
Estos tipos de situaciones existen en todos los establecimientos de Salud del Mundo, pudiendo variar su presentación según la calidad de los pacientes y la atención que se brinda, y afectan desde un 3% a un 17 % de las personas que requieren internación, teniendo como consecuencia un sustancial incremento de la enfermedad, fallecimientos y costos para el centro hospitalario en cuestión.
Para dar una idea de la magnitud del problema podemos decir que las mismas contribuyen al incremento de la mortalidad en aproximadamente un 4% y son causales de las mismas en el 1%.
Fuente: Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias (VIHDA).
Etiquetas
Salud
Publicar un Comentario
No hay comentarios. :