Locales

[Locales][grids]

Agropecuarias

[Agropecuarias][list]

Deportes

[Deportes][bsummary]

Padre Llanos: "Brochero fue más grande que el cura de Ars"

El sacerdote cordobés Mario Oscar Llanos, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia Salesiana en Roma, opinó que el beato José Gabriel del Rosario Brochero, que el 16 de octubre será proclamado como el primer santo argentino, es una figura “más grande que el cura de Ars”, patrono de los párrocos de todo el mundo.

En una entrevista concedida este miércoles a Cadena 3, Llanos, un estudioso de la vida y obras de Brochero, dijo que esa idea sobre la importancia religiosa del “Cura Gaucho” le pertenece al propio papa Francisco.

“Hace poco, el Papa tuvo una expresión, que yo la he pensado muchas veces y no me animaba mucho a decirla porque hay que tener la autoridad del pontífice para decir eso, y que ahora repito, porque la ha dicho él: ‘Brochero puede ser considerado, sin lugar a dudas, como mucho más grande que el mismo cura de Ars (el francés Juan María Vianney, 1786-1859), patrono de todos los párrocos y sacerdotes del mundo’”, afirmó.

Al respecto, argumentó: “Esto es así por el tipo de sacerdocio y de figura (de Brochero), por la multitud y variedad de obras y de acciones desarrolladas”.

Por otra parte, Llanos comentó que “los milagros de Brochero “están haciendo eco por todas partes” y resaltó que el proceso de canonización habría sido mucho más rápido si se hubiera sustentado en el “martirio por la caridad”.

“Un sacerdote de Ruanda, que ´se encargó de estudiar los milagros de Brochero, me dijo que habrían podido hacer algo mucho más breve para su causa de canonización, si esto se tomaba como un caso de martirio por la caridad”, señaló.

“Brochero murió contagiado por la lepra de un feligrés que atendió a pesar de todas las oposiciones de sus parroquianos, que le decían que no vaya, que no tome mate con él, que no lo cuide, que no lo cure y que no lo toque las heridas. Se contagió y murió leproso, ciego y solo, porque fue abandonado un poco por todos, ya que la lepra da miedo”, agregó.

Por último, consideró: “Su figura, estudiada en profundidad, tiene mucho que decir a la historia política, social y económica actual por el desarrollo territorial y regional, por la actitud de atención a los más humildes, a los más necesitados, y también por juntar un poco el centro y la periferia. Brochero ha sido un hombre puente, de encuentro, de conexión y de comunión”.
Publicar un Comentario
  • Blogger Comentar usando Google
  • Facebook Comentar usando Facebook
  • Disqus Comentar usando Disqus

No hay comentarios. :